Bartolinas ya no presionarán para reemplazar ministros
El Pacto de Unidad volverá a reunirse el 11 de febrero para tocar el asunto

La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa dejó en manos del presidente Luis Arce los cambios de ministros en el gabinete que podrían darse en los próximos días.
Las Bartolinas, como parte de los movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), solían acceder a espacios de poder dentro del Órgano Ejecutivo durante los gobiernos de Evo Morales.
LA FECHA DEL 11 DE FEBRERO
¿El presidente Luis Arce está esperando al 11 de febrero para ejecutar cambios en su gabinete?
En esa fecha debe reanudarse la suspendida reunión entre autoridades del Ejecutivo y dirigentes del denominado Pacto de Unidad, que está conformado por las principales organizaciones sociales, entre ellas las Bartolinas.
Por ahora, casi dos semanas después del Día del Estado Plurinacional, el gabinete sigue intacto. El mandatario no hizo ningún cambio ni volvió a referirse al asunto. Aunque los rumores de que podría reemplazar a varios ministros continúan.
Consultada al respecto, la secretaria ejecutiva de las Bartolinas en Chuquisaca, Pascuala Benavides, dijo que, “hasta ahora, no tenemos conocimiento si está cambiando o no”.
EL CUARTO INTERMEDIO
El pasado 19 de enero, tras la reunión del Pacto de Unidad con Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, la secretaria de Relaciones de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, Odalis Huayllas, declaró que los asistentes habían acordado dejar este tema para el 11 de febrero.
Huayllas aclaró que se trataba de un cuarto intermedio. Fuentes extraoficiales indicaron que la reunión se había suspendido por la presunta presencia de infiltrados.
Ayer, Benavides ratificó que en el actual gabinete hay ministros observados. “Hasta ahora, no se está avanzando en (el tema de) la justicia (…) Hasta ahora, no hay justicia para la gente que no tiene recursos”, dijo.
Sin embargo, dejó en manos del presidente Arce la decisión sobre el futuro de su gabinete. “Es su gestión, él tiene que decidir qué equipo (quiere), qué personas lo van a acompañar en su gabinete. Eso creo no es tuición de las organizaciones sociales, es su decisión”, remarcó.
Consultada sobre si las organizaciones sociales seguirán respaldando al mandatario si no hace cambios, dijo que eso dependerá del trabajo de sus ministros.
“Vamos a hacer una evaluación, tal vez (sobre) cómo va, desde los ministerios, el trabajo. Eso yo creo que más adelante se va a ver”, sentenció.
OTROS TEMAS
Algunos acontecimientos como la captura del exjefe antidrogas del gobierno de Evo Morales, Maximiliano Dávila, y la del feminicida y violador serial, Richard Choque Flores, pusieron los problemas del narcotráfico y la crisis de la justicia en primer plano de las noticias nacionales, lo que se especula pudo haber incidido en la posibilidad de que los cambios de gabinete se concretaran en estos días.