Evo sobre narcovínculos: “Estoy convencido de que la campaña de mentiras y odio fracasa”

El líder del Movimiento Al Socialismo acusó a “la derecha” de servir “al imperialismo”

Evo Morales junto al presidente Luis Arce en una reunión del MAS, en Quillacollo, en noviembre de 2020. Evo Morales junto al presidente Luis Arce en una reunión del MAS, en Quillacollo, en noviembre de 2020. Foto: archivo/afp

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 04/02/2022 11:04

El expresidente Evo Morales decidió manifestarse este viernes mediante su cuenta de Twitter, tras las acusaciones en su contra por supuestos vínculos con el narcotráfico, luego que se exfejes antidroga de su Gobierno están implicados en investigaciones de Estados Unidos mediante la DEA.      

“Históricamente, EEUU y sus agentes políticos proimperialistas han atentado contra movimiento cocalero del Trópico, base de resistencia y símbolo de unidad de la lucha popular. Antes de ser gobierno, EEUU a través de su embajador Manuel Rocha, nos calificó de ‘talibanes andinos’ (sic)”, escribió Morales en su primer tuit.

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) dijo que resistió y sobrevivió a “atentados sin pruebas”, recordando que en enero de 2002 “los neoliberales” lo expulsaron del Congreso acusado de asesinato y narcotráfico “por orden de EEUU”, pero nunca se demostró nada. “Todo era falso”, afirmó al señalar que entonces regresó al Congreso en agosto de 2002 “con el voto del pueblo”.

“Después del golpe, el gobierno de facto quería forzar una intervención militar extranjera en el Trópico para frenar las elecciones de 2020. Querían acusar a cocaleros de ser grupos narcotraficantes armados. Pero nuevamente fracasaron con sus mentiras (sic)”, siguió con su mensaje.

Acusó nuevamente a “la derecha” de servir “al imperialismo”, luego de que opositores lo vincularon con actividad ilícita de drogas, una vez que el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila, –quien asumió el cargo en el gobierno de Evo y después dirigió el Comando de Cochabamba en el gobierno de Luis Arce–, fue detenido preventivamente acusado de legitimación de ganancias ilícitas.

Sin embargo, en Estados Unidos se ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares a cambio del exjefe antidrogas. En ese país lo vinculan con el capo Jorge Roca Suarez, alias “Techo de Paja”, y con el exmayor de Policía, Omar Rojas, detenidos en Perú y Colombia, respectivamente.

En ese sentido, Morales manifestó que ve fracaso en las acusaciones en su contra y cree que se impone la verdad.      

“Ahora la derecha demuestra su servilismo al imperialismo y lanza sus ataques contra el MAS-IPSP y sus líderes. Pero estoy convencido de que la campaña de mentiras y odio fracasa porque se impone la verdad, unidad, dignidad y responsabilidad de nuestro pueblo”, concluyó.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • EEUU
  • narcotráfico
  • narcovínculos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor