Evo se estrella contra la DEA: “Intentan desprestigiarnos para después eliminarnos físicamente”
Un operativo ejecutado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reveló nexos del exjefe antidrogas de Bolivia, Maximiliano Dávila con el narcotráfico.
Desde la oposición en el país apuntaron que esta exautoridad policial estuvo vinculada al expresidente Evo Morales, quien respondió este sábado a las acusaciones y se estrelló contra la DEA, una institución que dejó de operar en el país precisamente cuando el líder cocalero estaba en el poder.
El exmandatario utilizó su cuenta de Twitter para denunciar un “plan desestabilizador de mentiras y discurso de odio” de la DEA en contra del “movimiento cocalero y sus dirigentes”. “Su plan es mentir para dividir”, indicó.
“Esta operación política sigue la misma ‘receta’ que EEUU usa para justificar golpes e invadir países. Para ejecutar el Plan Cóndor, acusaban a gobiernos populares de ser ‘comunistas’, para saquear los recursos naturales, señalaban a presidentes socialistas de ser ‘terroristas’”, posteó Morales.
En otro tuit, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) apuntó a la “derecha” señalando que “ha fracasado y demostrado que solo sirve para asaltar al Estado, robar y masacrar”, por lo que “EEUU y sus agencias (como la DEA) intentan desprestigiarnos políticamente para después eliminarnos físicamente”, denunció.
También defendió al MAS como “un movimiento antiimperialista porque lucha contra el intervencionismo de EEUU que fomenta el golpismo” y responsabilizó a la DEA de “las masacres contra hermanas y hermanos del Trópico (de Cochabamba)”.
“Depender de la DEA es someter la soberanía de Bolivia al intervencionismo estadounidense. Defender a la DEA es traicionar la lucha por la libertad y la dignidad de nuestros pueblos. Bolivia es país libre y digno”, concluyó Morales.
Según un informe de la DEA, Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas por el que Estados Unidos pide una recompensa millonaria para procesarlo por narcotráfico, ofreció seguridad e incluso aeropuertos bolivianos a una red de narcotraficantes y operaba de esta forma desde 2019, cuando lideraba la Felcn durante el gobierno de Evo Morales.
Por este caso, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que la DEA “le está soplando la nuca” a Morales por presuntos nexos con el narcotráfico.