La CPI rechaza solicitud de investigar a Morales

Para el fiscal de la CPI, Karim Khan, no se cometió delitos de lesa humanidad

BLOQUEO. Los conflictos sociales y políticos de 2020, en pleno pico de la primera ola de la pandemia, afectaron la atención de enfermos de covid. BLOQUEO. Los conflictos sociales y políticos de 2020, en pleno pico de la primera ola de la pandemia, afectaron la atención de enfermos de covid. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 15/02/2022 02:41

La Corte Penal Internacional (CPI) no abrirá una investigación en torno a las acusaciones de que el expresidente Evo Morales y sus simpatizantes cometieron crímenes de lesa humanidad al montar bloqueos carreteros que evitaban que los habitantes de La Paz y El Alto tuvieran acceso a ayuda médica vital durante la pandemia del coronavirus.

El Gobierno de Jeanine Áñez pidió en 2020 a la Corte que abriera una investigación sobre los bloqueos, asegurando que Morales y otras personas llevaron a cabo ataques organizados y sistemáticos contra la población de Bolivia al “impedir (a la población civil de esas ciudades) que accedan a los insumos y servicios de salud pública”.

La solicitud de Bolivia indicaba que los bloqueos tuvieron “consecuencia directa de provocar la muerte en varias personas y zozobra en el resto de la población ante la posibilidad de morir sin poder ser atendidos en hospitales públicos, o en condiciones que les permitan acceder a insumos médicos, tratamientos y, sobre todo, oxígeno medicinal”.

El petitorio por escrito argumentaba que la campaña equivalía a crímenes contra la humanidad por homicidio y acciones inhumanas.

DECISIÓN 

Sin embargo, el fiscal de la CPI, Karim Khan, señaló el lunes que la pesquisa preliminar estableció que los eventos no cumplían con los criterios legales de crímenes contra la humanidad según el tratado fundador de la Corte, el Estatuto de Roma.

“De conformidad con mi mandato, mi función no consiste en emitir un juicio sobre el contexto político en el que tuvieron lugar los presuntos incidentes, sino determinar, a través de una evaluación independiente, imparcial y objetiva, si éstos constituyen crímenes contemplados en el Estatuto de Roma”, señaló Khan.

“He llegado a la conclusión de que no es ese el caso”, añadió.

Las autoridades podrían solicitar una revisión judicial de la decisión de Khan. El fiscal explicó que sus conclusiones “no deben considerarse como una toma de posición sobre ninguno de los acontecimientos o dinámicas relativas a los supuestos incidentes o sobre la experiencia que el pueblo de Bolivia tuvo de esos acontecimientos”. 

Morales había huido al exilio en 2019 tras 14 años en el poder en medio de protestas por su propia y controvertida reelección ese año. 

REACCIÓN 

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, afirmó este lunes que se “termina el infundio de la dictadura cleptocrata de 2020”, tras que la CPI descartara investigar los bloqueos de 2020.  

“Se termina el infundio de la dictadura cleptocrata de 2020. El Sr. Karim A. A. Khan QC, Fiscal de la CPI, concluye el examen preliminar de la situación en Bolivia y determina que no está justificado emprender una investigación (sic)”, sostuvo mediante Twitter.

LA DENUNMoralesCIA

La denuncia fue realizada en septiembre de 2020 por el entonces procurador José María Cabrera, contra Evo Morales, Juan Carlos Huarachi y Leonardo Loza, por el bloqueo que exigía la realización de las elecciones generales.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Corte Penal Internacional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor