Presidente Arce defiende reivindicación marítima

El expresidente Evo Morales dijo que se continúa “proclamando mar para Bolivia”

CONMEMORACIÓN. El presidente Luis Arce, en el acto por el Día del Mar, en 2021. CONMEMORACIÓN. El presidente Luis Arce, en el acto por el Día del Mar, en 2021. Foto: Ministerio de Gobierno

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 15/02/2022 02:34

El presidente Luis Arce aseguró ayer que la reivindicación marítima es irrenunciable, al rendir tributo a quienes enfrentaron hace 143 años la invasión chilena a las costas de Antofagasta (entonces territorio de Bolivia)

Al recordar la invasión de Antofagasta, el 14 de febrero de 1879, rendimos homenaje a los héroes que defendieron nuestro Litoral. Su ejemplo es el faro que guía la lucha por una Bolivia digna y soberana. Nuestra reivindicación marítima es irrenunciableâ, afirmó el mandatario en su cuenta de Twitter.

EL TUIT DE EVO

Por su parte, el líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, también evocó la efeméride en las redes sociales en las que sostuvo que se sigue proclamando mar para Bolivia.

“Recordamos, hoy, con dolor un hecho injusto. En 1879 Chile nos arrebató más de 400 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico. A 143 años de ese hecho impulsado por intereses empresariales, seguimos proclamando #MarParaBolivia”, reafirmó en un tuit.

Tras la independencia de España, el país andino-amazónico se constituyó en 1825 con una salida de cientos de kilómetros de extensión sobre el Pacífico.

Sin embargo, sin que existiera una previa declaración de guerra, fuerzas chilenas invadieron el puerto boliviano de Antofagasta, ignorando el tratado de límites entre ambos países existente hasta entonces, según los historiadores.

De esa forma se inició la denominada Guerra del Pacífico que duró hasta 1884 y en la cual la parte chilena con el apoyo de los británicos ocupó una extensión de alrededor de 120 mil kilómetros cuadrados y privó a la nación andino-amazónica de su acceso soberano al mar.

La parte boliviana advierte que los dos contendientes rubricaron en 1884 un pacto de tregua bajo la lógica de analizar más adelante un acceso soberano al Pacífico para Bolivia, tema que continúa pendiente.

HISTORIA

Bolivia conmemora el Día del Mar cada 23 de marzo, porque en esa fecha en 1879 se produjo la primera resistencia del país ante lo que las autoridades bolivianas califican de invasión de tropas chilenas que comenzó el 14 de febrero del mismo año.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • reivindicación marítima
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor