Mesa expondrá la “vergonzosa situación” de la justicia a García-Sayán y confía en su “buena fe”

Al líder de CC no le preocupa “la naturaleza del informe” del relator de la ONU, si este fuera correcto, sino “la interpretación gratuita y arbitraria” del Gobierno

Carlos Mesa intentó el jueves visitar a Jeanine Áñez en la cárcel de Miraflores. Carlos Mesa intentó el jueves visitar a Jeanine Áñez en la cárcel de Miraflores. Foto: Archivo/Marka Registrada

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 18/02/2022 09:46

Tras su paso por Sucre, el relator especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán retornó a La Paz para continuar su agenda en el país. Para este viernes está prevista una reunión con el expresidente Carlos Mesa.

El líder de Comunidad Ciudadana confirmó que conversará con el jurista peruano a las 19:45 de este viernes, en una cita en la que presentará un documento de 30 páginas y siete anexos en el su organización política demuestra que en Bolivia no hay independencia judicial

“El Poder Judicial es un simple instrumento, un apéndice obsecuente y vergonzoso de cumplimiento de órdenes del Poder Ejecutivo y un Ministerio Público, que es un martillo de persecución judicial”, indicó Mesa.

Agregó que el documento no solo contiene pruebas sino que demuestra que “es una cosa más que evidente la que estamos viviendo en Bolivia, que no hay independencia judicial".

Expresó su esperanza de que el Relator de la ONU se lleve “la imagen correcta” de la “vergonzosa situación” de la justicia boliviana y que presente un “informe adecuado”.

“Parto de la premisa que Naciones Unidas es una institución seria, yo parto de la premisa de que es una entidad multinacional que tiene como objetivo encontrar respuestas adecuadas. No voy a prejuzgar, yo parto de la buena fe de suponer que va a recoger estos elementos y va a hacer un informe adecuado en un tiempo razonable”, enfatizó Mesa.

Puntualizó que no le preocupa “la naturaleza del informe”, si este fuera correcto y reflejara la situación real de la justicia, sino “la interpretación gratuita y arbitraria de mantener el control del poder judicial por parte del gobierno de Luis Arce”.

Mesa recordó el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) sobre los hechos de 2019 y denunció que el oficialismo no cumplió con todas las recomendaciones, sino que solo resaltó los aspectos que no afectan a sus intereses.

De acuerdo con su agenda, García-Sayán continuará en el país hasta el martes 22 de febrero, cuando se reunirá con el presidente Luis Arce y luego, ofrecerá una conferencia de prensa sobre su visita. Se espera un informe oficial para mediados de este año.

Etiquetas:
  • Carlos Mesa
  • Justicia
  • relator de la ONU
  • Bolivia
  • Diego García-Sayán
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor