Piden democracia e independencia judicial en sexto aniversario del 21F

Hubo actividades en algunas ciudades, pero la mayor se registró en Santa Cruz

La concentración en Santa Cruz

La concentración en Santa Cruz Foto: agencias

Las manifestaciones en Sucre

Las manifestaciones en Sucre Foto: agencias

Las manifestaciones en Sucre

Las manifestaciones en Sucre Foto: agencias

Las manifestaciones en Cochabamba

Las manifestaciones en Cochabamba Foto: agencias

La agresión a Amparo Carvajal en La Paz

La agresión a Amparo Carvajal en La Paz Foto: agencias


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 22/02/2022 01:36

    Grupos de activistas del 21-F conmemoraron ayer la victoria del No en el referéndum del 21 de febrero de 2016, con concentraciones pacíficas en las plazas principales de varias ciudades del país, aunque la jornada quedó marcada por la tensión registrada en La Paz, donde los manifestantes soportaron agresiones y hostigamiento de militantes y afines al MAS, ante la inercia de la Policía. El movimiento del 21-F demandó respeto a la democracia e independencia judicial en el sexto aniversario del rechazo a la reelección presidencial indefinida.

    En La Paz, los incidentes ocurrieron en la plaza Avaroa, en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde se registraron amagues de enfrentamiento entre las plataformas ciudadadas del 21F, la gente que respondió al llamado del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y grupos de militantes y afines al MAS, en las primeras hora de la jornada.

    En ese lugar, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, y los activistas que celebraban la victoria del No fueron hostigados y agredidos a huevazos por afines al MAS. También hubo algunos intercambios de golpes. Carvajal tuvo que dejar el lugar, casi custodiada por la Policía.

    Carvajal dijo que, “por no cumplir con este día (21F) han ocurrido todos los demás acontecimientos”, en referencia a los hechos de 2019, y agregó que los militantes del “instrumento político (...) pueden gritarnos, acusarnos, pero no intimidarnos”, según reportó El Deber.

    “¡Fuera golpistas!”, “¡somos mayoría, carajo!”, vitorearon, en respuesta, los simpatizantes del MAS, mientras hostigaban a los activistas del 21F y exigían justicia por las muertes de Senkata y Sacaba.

    Por la noche, en ese mismo lugar, se registraron nuevos amagos de enfrentamiento, con disparos de petardos de por medio.

    En otras ciudades, las actividades conmemorativas de los activistas del 21F se desarrollaron sin incidentes. En Cochabamba, Sucre, Potosí y Tarija hubo concentraciones, aunque pequeñas, a favor del 21F.

    En Sucre, un grupo de activistas se concentró en la plaza 25 de Mayo, donde pidió respeto a la democracia y la Constitución, además de libertad para los presos políticos, entre ellos, la expresidenta Jeanine Áñez.

    En Santa Cruz, se registró la mayor concentración del 21F. En esa ciudad, en el Cristo Redentor, unas 1.000 personas se reunieron para conmemorar el rechazo a la intención de Evo Morales de reelegirse de manera indefinida.

    “Hoy festejemos el 21 de febrero de 2016, día en que los bolivianos se reunieron para decirle no a la dictadura, para decirle ‘no te queremos Evo Morales’. Esta fecha debe servir como ejemplo para todas y cada una de las acciones que queramos empezar, porque los cambas, collas y chapacos podemos hacer las cosas juntos”, dijo el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, que tuvo a su cargo el discurso principal.

    El líder cívico agregó que “más del 50% le dijo no a Evo” y decidió “luchar por la democracia”. En esa línea, pidió a la ciudadanía mantenerse “unida” para cambiar el Órgano judicial en las elecciones del próximo año.

    “Queremos trabajar juntos porque el 2023 haya elección del aparato judicial, ese aparato que está mellando la dignidad de los bolivianos. No queremos que (la justicia) siga siendo azul y también necesitamos un nuevo padrón electoral limpio, transparente”, señaló.

    ANIVERSARIO

    Activistas del 21F conmemoraron ayer la victoria del No en el referéndum de 2016, que rechazó la reelección indefinida.

    Etiquetas:
  • independencia judicial
  • 21F
  • Democracia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor