
El sistema de elección de las máximas autoridades de la justicia en Bolivia fue observado por el relator especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García Sayán.
El enviado de la ONU observó una “escasa legitimidad” por la baja participación de la población en las elecciones judiciales, en comparación con la asistencia a otros procesos electorales.
Ante esta situación, indicó que se debe revisar este sistema para que arroje mejores resultados, considerando que escuchó propuestas tanto de ajustes al proceso como también de cambios en la Constitución Política del Estado.
Comunidad Ciudadana (CC), a través de su líder Carlos Mesa, presentó una propuesta a García-Sayán para cambiar el procedimiento de preselección y elección de los magistrados.
El jefe de bancada de CC, el diputado Carlos Alarcón, indicó que, si bien el Relator de la ONU no mencionó esta propuesta, señaló algunas coincidencias con lo que plantea esta organización política.
La alianza opositora plantea ir a un referéndum para modificar los artículos de la Constitución Política del Estado referidos a la elección de las autoridades judiciales “a más tardar hasta fines de agosto de este año o en el mejor de los casos hasta fines de junio”.
“Creemos que se puede hacer este año, No hay que esperar hasta el próximo año porque el próximo año nos vamos a enfrentar nuevamente con el precipicio de este degradante sistema de justicia del país”, explicó Alarcón, en alusión a las próximas elecciones judiciales previstas para 2023.
Detalló que la propuesta de CC es que un consejo ciudadano evalúe a los postulantes y conforme ternas con los mejores calificados, las cuales serán remitidas a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que esta instancia, con dos tercios, defina quienes pasan a la elección por voto popular.
Es decir, los votantes elegirían a sus autoridades judiciales entre los candidatos que hayan pasado por dos filtros y no uno (Asamblea) como sucedió en las dos últimas elecciones.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram