La ONU condena invasión de Rusia; Bolivia se abstuvo

Exigen a la Federación que “retire de inmediato” sus fuerzas militares

ONU. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se votó por esta resolución. ONU. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se votó por esta resolución. Foto: AFP

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Política / 03/03/2022 03:45

La delegación de Bolivia en la Asamblea General de las Naciones Unidas se abstuvo este miércoles de votar por la resolución que exige a la Federación de Rusia que “retire de inmediato, por completo y sin condiciones” todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.

La Resolución obtuvo 141 votos a favor, cinco en contra y 34 abstenciones, entre las cuales estuvieron las de Bolivia, Cuba, China, El Salvador, India, Irak, Irán, Nicaragua y Sudán.

Los cinco países que votaron en contra de la Resolución de la ONU son Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Rusia y Siria.

REACCIONES

Varios expresidentes del país expresaron a través de las redes sociales su desacuerdo con la postura boliviana: Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé y Jeanine Áñez. También el gobernador de Santa Cruz y el político y empresario Samuel Doria Medina. El expresidente Evo Morales atacó a EEUU y a la OTAN.

El 24 de febrero, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia expresó su preocupación por la operación militar de Rusia en Ucrania y exhortó a ambos países a “preservar la paz”.

“Bolivia sigue con preocupación la situación generada en Ucrania y lamenta que la falta de diálogo y entendimiento haya provocado una mayor escalada del conflicto”, señala la parte inicial del texto difundido.

Las resoluciones de la Asamblea General, si bien no son vinculantes, reflejan la posición de los 193 Estados miembro de la ONU.

La sesión especial de emergencia de la Asamblea de la ONU se produjo después de que el viernes pasado Rusia vetase una resolución en parecidos términos que habría permitido al Consejo tomar medidas, entre ellas las militares, para obligar a su cumplimiento. Además de la retirada militar rusa, la Resolución exige a ese país poner fin de inmediato al uso de la fuerza contra Ucrania y que revierta sin condiciones la decisión de reconocer la independencia de Donetsk y Luhansk.

La Asamblea también exige que todas las partes permitan el paso seguro e irrestricto a quienes busquen salir del país, que faciliten la entrada y distribución de asistencia humanitaria, que protejan a la población civil sin distinciones de ningún tipo, y que respeten los derechos humanos.

Deplora “la participación de Bielorrusia en este uso ilícito de la fuerza contra Ucrania y exhorta al país a que cumpla sus obligaciones internacionales”.

Descartan contradicciones en el Gobierno

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó este miércoles que hubiese contradicción en el Gobierno referente a la invasión de Rusia en Ucrania y admitió que se tomó “distancia” porque es “poco serio” tomar posición en un conflicto “de muchos años”.

En un contacto con la prensa, manifestó que “desde el primer momento” Bolivia tomó una posición “muy clara” sobre el conflicto de los países europeos mediante un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Bolivia es un país pacifista, lo dice nuestra Constitución y hay que entender este conflicto como es, no es reciente, es un conflicto de muchos años (…) Nosotros tomamos esa distancia y no es responsable atribuir ese tipo de declaraciones, es poco serio. Actuar con seriedad es como nosotros comprendemos el tema, es un conflicto de muchos años que tiene que ver con estos temas geopolíticos y estratégicos y no se lo puede entender de manera superficial”, afirmó.

En ese sentido, pidió que se respete la postura como país pacifista y señaló que no hay contradicción en el discurso desde el Gobierno.

Conade convoca a mitin contra Rusia

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) convocó a la ciudadanía a movilizarse y manifestar en rechazo a la invasión militar rusa a Ucrania. Este jueves realizará una marcha y un mitin en el consulado de Rusia en La Paz.

El Conade “condena” la invasión de Rusia a Ucrania, sostiene que la “Federación Rusa ha violado la Carta de las Naciones Unidas, especialmente el artículo segundo, que establece claramente, que ningún Estado puede amenazar o hacer uso de la fuerza frente a otro Estado”.

Asegura que no existe ninguna justificación de índole jurídica, política o de seguridad nacional para iniciar la ocupación de territorios ajenos. Más aún cuando Rusia es la potencia que más ha logrado desarrollar y producir la mayor cantidad de armas atómicas.

Afirma que se debe respetar el derecho internacional público, especialmente la Carta de las Naciones Unidas cuyo contenido está orientado a una convivencia pacífica entre todos los seres humanos, independientemente de sus diferencias políticas, ideológicas, religiosas, raciales o de cualquier otra índole.

Asimismo, cita la Constitución Política del Estado, que en su artículo 10 establece que Bolivia es un Estado “pacifista, que promueve la paz y el derecho a la paz”. Y rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre Estados”. El pasado jueves, Rusia resolvió ejecutar una “operación militar especial”, desde entonces al menos 2.000 civiles han muerto en Ucrania a raíz de la invasión militar, se estima más de 660 mil desplazados.

Bolivianos, repatriados en vuelo solidario

Al menos cinco residentes bolivianos en Ucrania podrán ser repatriados al país mediante un vuelo solidario que se gestionó a través de la Cancillería de Perú, por los ataques de Rusia desde el pasado jueves.

La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, informó este miércoles que se los datos oficiales dan cuenta que 76 bolivianos radican en Ucrania, aunque el número puede varias debido a diferentes situaciones; sin embargo, hasta el momento, cinco compatriotas ya solicitaron salir de Ucrania.  

“Al momento tenemos registrados cinco, uno de ellos puede elegir quedarse en un país europeo cercano y has otros que deciden volver a nuestro país; sin embargo, estamos atentos a ellos, ya que (con) este vuelo solidario, a través de la Cancillería de Perú, va a ser posible la repatriación digna de nuestros connacionales”, indicó Chuquimia.  

De las cinco personas, cuatro tienen doble nacionalidad y uno tiene procedencia ucraniana pero su padre es boliviano.

La Vicecanciller indicó en una entrevista con Unitel que el traslado de estas personas es voluntario y será posible desde Varsovia hasta Lima y de allí hasta Bolivia, para lo cual el Encargado de Negocios ya se encuentra en Polonia.

Por ahora no tienen información de que bolivianos hayan sido heridos o afectados gravemente, pero se conoce que dos personas estaban cerca del conflicto y que ya fueron trasladadas a una zona de refugio activada por el Ministerio de Defensa Ucrania.

Además explicó que el vuelo solidario también está destinado para todos os ciudadanos latinoamericanos que pretendan retornar a su país, mediante una “red consular” entre nueve países de la región.

Etiquetas:
  • ONU
  • Bolivia
  • Rusia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor