Exviceministro de Evo reaparece, niega vínculos con el narco y dice que Dávila “era un buen oficial”
Felipe Cáceres volvió de Nicaragua, donde se refugió tras la crisis política
Después de dos años y cuatro meses reapareció el exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas Felipe Cáceres, quien aseguró que no tiene nexos con el narcotráfico y que Maximiliano Dávila, cuando fungía como director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), “era un buen oficial”.
Retornó de Nicaragua donde se refugió tras la renuncia del entonces presidente Evo Morales, en noviembre de 2019. Fue uno de los primeros en salir del país. Cáceres apareció este martes para rechazar las acusaciones sobre presuntos nexos con el narcotráfico y con cárteles de la droga.
El exfuncionario manifestó que el exdirector de la Felcn, Maximiliano Dávila, gozaba de su confianza porque desde el momento que fue designado director nacional de la fuerza antidrogas “él no tenía ninguna denuncia, ningún antecedente”, sostuvo.
Precisó que el Comando nacional de la Policía designó a Dávila, “que para entonces era un buen oficial y no tenía ninguna denuncia”. “Ahora que la DEA sindica, (antes) no había ese tipo de denuncias”, insistió.
Las acusaciones contra Dávila
El coronel de la reserva activa es investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y su nombre figura en un pliego acusatorio de la justicia de Estados Unidos por tráfico de drogas y de armas.
El año pasado, en el operativo internacional “Andes” dirigido por la DEA, cayó el exmayor de la Policía boliviana Omar Rojas Echeverría. Fue acusado por la Corte de Distrito Sur, de Nueva York (EEUU), de conspiración para el tráfico de cocaína y armas en complicidad de otras cinco personas.
En el pliego acusatorio, para solicitar la extradición de Rojas, según el proceso del 10 de noviembre de 2021, registrado en la Corte Superior de Justicia de Colombia, figura el nombre del coronel Maximiliano Dávila Pérez.
“Aclaremos una situación, una cosa es que haya ciertas denuncias, pero nunca oficiales, ustedes saben que algunos medios decían que había carteles de droga evidentemente como cualquier funcionario público afirmamos categóricamente que carteles no había”, sostuvo Cáceres.
Dávila tenía como función la lucha contra el narcotráfico, pero el informe de la DEA señala que su rol era la protección de envíos de droga vía área. Para el exviceministro los “delitos son de orden personal”. “Si hay este tipo de denuncias, seguro que él hará sus descargos”.
Dijo que tanto él como el expresidente Evo Morales pueden ser investigados como exfuncionarios públicos. Se arrogó que en su gestión fueron las autoridades que más trabajaron en temas de narcotráfico y con muchos resultados.