Canciller afirma que Bolivia lleva con “prudencia y mesura” el juicio por el Silala
El Gobierno detalló las fechas en las que la CIJ escuchará los argumentos de las partes

El canciller Rogelio Mayta afirmó este miércoles que el gobierno de Luis Arce enfrenta el juicio con Chile por las aguas del Silala con “prudencia y mesura”, con un equipo base de expertos bolivianos y extranjeros el cual es, “sin grandes cambios”, desde 2016.
El Ministro de Relaciones Exteriores hizo estas afirmaciones después que la Corte Internacional de la Haya (CIJ) confirmó que desde el viernes 1 al jueves 14 de abril se desarrollarán las audiencias con el país vecino.
Mayta aseguró que el Gobierno trabajó “intensamente” preparando el caso desde que asumió el poder del país.
“El Tribunal ha convocado esta serie de audiencias para que las partes pudieran sustentar sus posiciones, exposición oral de sus posiciones y aprovechar para que puedan realizar y para que los profesionales que han hecho las investigaciones científicas que sustentan las posiciones expresadas por las partes”, explicó en conferencia de prensa.
Este es el cronograma de las audiencias que definió el CIJ:
- Viernes 1 de abril, de 15:00 a 18:00: Primera ronda de alegatos orales de Chile.
- Lunes 4 de abril, de 15:00 a 18:00: Primera ronda de alegatos orales de Bolivia, incluidas las reconvenciones.
- Martes 5 de abril, de 15:00 a 17:00: Primera ronda de alegatos orales de Bolivia, incluidas las reconvenciones.
- Miércoles 6 de abril, de 16:00 a 18:00: Observaciones de Chile a la reconvenciones de Bolivia
- Jueves 7 de abril, de 15:00 a 18:00: Interrogatorio de expertos (convocado por Chile).
- Viernes 8 de abril, de 15:00 a 18:00: Interrogatorio de expertos (convocado por Bolivia).
- Lunes 11 de abril, de 15:00 a 17:00: Segunda ronda alegatos orales de chile.
- Miércoles 13 de abril, de 15:00 a 18:00: Segunda ronda de alegatos orales de Bolivia, incluidas reconvenciones.
- Jueves 14 de abril, de 15:00 a 16:00: Réplica de Chile a las reconvenciones de Bolivia.