La Asamblea sesiona y analiza convocatoria para el Defensor
El oficialismo dice que fuerzas de oposición buscan “boicotear” el proceso público

El Parlamento sesiona este miércoles para tratar el reglamento de selección, convocatoria y designación del nuevo Defensor del Pueblo, en medio de denuncias recíprocas de la oposición y del oficialismo.
La oposición advierte que el reglamento que se pondrá a votación este miércoles contiene requisitos “discriminatorios” y criterios de evaluación “ambiguos” que benefician al partido oficialista. Denuncia que el MAS aplica “sus propias reglas” para encaminar la designación de una nueva autoridad afín a ese partido.
La manzana de la discordia está en el reglamento que una Comisión dominada por el MAS aprobó la semana pasada. Entre otras cosas, el documento establece que la verificación de requisitos, condiciones y causales de inelegibilidad e incompatibilidad estará a cargo de una Comisión Mixta que utilizará “criterios de sana crítica” para revisar las postulaciones. Según la oposición, el hecho no establecer un puntaje permitirá la aplicación de ambigüedades.
Además, según CC y Creemos, el oficialismo “direcciona” mediante el reglamento la elección de la nueva autoridad, pues el Artículo 15 del reglamento indica que no podrán participar de la convocatoria “aquellas personas que hayan sido parte de gobiernos militares, gobiernos de facto o de un gobierno que no haya cumplido la sucesión constitucional”, una alusión directa a los actores de la crisis política y social que vivió el país el año 2019.
“Preséntense bolivianos, aun sabiendo que vamos a perder, no importa. Imagínense que se presenten 1.000 personas y solo sale elegido uno y digitalizado. Yo creo que la vergüenza nacional será enorme. (...) Si el papel es azul, las características son azules, la medida de la persona tiene que ser azul y está pintado de azul, pues parece que va a ser azul”, refutó el senador por Tarija, Rodrigo Paz.
El presidente del Congreso, David Choquehuanca, convocó a la quinta sesión ordinaria para tratar hoy, miércoles, desde las 10:00, el proyecto de resolución que aprueba el reglamento y la convocatoria para la selección y designación del Defensor del Pueblo.
Ayer, a un día del debate en el Legislativo, la alianza de Comunidad Ciudadana (CC) propuso un proyecto de ley para que se apliquen dos tercios de voto en todo el proceso de selección y evaluación de los postulantes a Defensor, y no solo al momento de la designación, como manda la Constitución Política del Estado en su artículo 220.
"Consideramos que este mandato constitucional de 2/3 tiene que ser extensivo a todo el proceso para la designación del Defensor del Pueblo, especialmente en la fase de evaluación y calificación de los méritos y de la trayectoria. En la actual ley, cuando se trata de calificar méritos y trayectoria, solo se exige simple mayoría y no dos tercios", explicó el diputado Carlos Alarcón.
Los parlamentarios también plantearon que organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica participen como veedores en todo el proceso de selección y en la calificación de méritos.
Por su parte, el parlamentario Enrique Urquidi dijo que CC exige al MAS “voluntad política” para allanar un camino “transparente”.
“Se ha conocido a través del Ministro de Justicia y otros representantes del MAS que se llenan la boca hablando de un consenso nacional para la elección del Defensor del Pueblo. Creemos que un consenso debe emerger de reglas del juego claras, equilibradas y no orientadas a direccionar la elección del Defensor hacia el oficialismo”, remarcó.
¿NADIA CRUZ?
Puntualizó que los parlamentarios del MAS pretenden elegir como Defensora del Pueblo titular a Nadia Cruz, a quien apuntan como parte del problema en la institución.
“Al parecer el MAS ya tiene a su candidata, todas las decisiones y declaraciones de personeros del MAS hacen ver eso. Al parecer ellos están viendo las maneras de ratificar a la actual defensora, una actual Defensora del Pueblo que es parte del problema”, indicó.
Mientras el diputado opositor Beto Astorga tuiteó el lunes que “Nadia Cruz es la defensora del pueblo más nefasta de la historia de Bolivia ya que de manera frontal se volvió en defensora del MAS, no se pronunció sobre la persecución política. Necesitamos un nuevo defensor del pueblo que defienda los intereses de la ciudadanía no del gobierno”. (SIC)
EL OFICIALISMO
Desde el MAS, pidieron a la oposición no “boicotear” el proceso de elección del nuevo Defensor o Defensora del Pueblo. Legisladores oficialistas negaron que su partido tenga sus propios candidatos.
“La oposición no puede estar en adivinanzas, porque es adivinanza afirmar que Nadia Cruz va a ser o no candidata. Nosotros estamos comprometidos con el pueblo y estamos conscientes de que este año Bolivia necesita tener su nuevo Defensor del Pueblo (…) Que no intenten boicotear este proceso que hemos encaminado”, dijo el diputado Anyelo Céspedes.
En los últimos años, la institucionalidad de la Defensoría del Pueblo sufrió muchas críticas, especialmente a Nadia Cruz, la titular de la entidad, a quien se acusa de defender los intereses del partido de Gobierno.
Cruz: Postular “no es un tema de mi interés”
La actual defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz, afirmó este martes que en este momento “no es un tema de mi interés” postular al cargo como titular de la institución que dirige en el proceso de selección del Legislativo.
“He revisado solamente lo que ha salido a medios de comunicación y en este momento, particularmente, no es un tema de mi interés y por supuesto que no es un tema de agenda institucional”, señaló, consultada al respecto, durante una entrevista en el programa La Tarde en Directo de Erbol.
PREVISIÓN DEL MAS
El senador Leonardo Loza (MAS), estimó que hasta junio ya se tenga concluido todo el proceso de elección del Defensor del Pueblo con la posesión respectiva.