Los ucranianos echados retornarán hoy a Bolivia
El Gobierno pidió disculpas y ofreció pagar los pasajes de retorno; despidió a cuatro funcionarios de Migración
El Gobierno boliviano retrocedió en su decisión de impedir el ingreso de una pareja de refugiados uncranianos que fue retenida el sábado en el aeropuerto internacional de Viru Viru y expulsada a Argentina; pidió disculpas y ofreció la posibilidad de retornar al país con los pasajes pagados. Los cuatro funcionarios de Migración que negaron el ingreso fueron despedidos.
La pareja aterrizó el viernes en el aeropuerto cruceño y permaneció encerrada por 15 horas sin agua ni comida. Luego, fue devuelta a Argentina, país del que llegó después de haber salido de Ucrania por Polonia, según relató su anfitriona, Ludmila Kundenko, residente ucraniana en Bolivia.
Luego de conocerse el impasse y las críticas contra el Gobierno por este rechazo, Kudenko anunció que la pareja volverá al país con la intención de refugiarse.
“Gracias a Dios que todos están dando una mano para que nuestros compatriotas de Ucrania para que puedan venir. La cónsul honoraria (de Ucrania en Bolivia) pudo comunicarse con ministros de Bolivia que revisaron el caso y fue un grave error deportarlos”, señaló Kudenko, en declaraciones recogidas por El Deber.
La directora general de Migración, Katherine Calderón, confirmó las conversaciones con la cónsul honoraria de Ucrania en Bolivia, Mariel Lema, para permitir el retorno de los ucranianos desde Buenos Aires (Argentina) en un vuelo de Boliviana de Aviación, este domingo, a las 17:00.
“Cualquier ciudadano de cualquier nacionalidad del mundo puede llegar a Bolivia y solicitar su derecho al refugio”, enfatizó.
Anunció que por este caso, cuatro funcionarios de Migración fueron cesados de sus cargos y se alistan procesos en su contra.
LA EXPULSIÓN
“Basta que ellos dijeran en la entrada ‘somos refugiados’, terminó el trámite, colocaron en la computadora esta palabra y salió negativo, negativo, negativo, fuera del país”, manifestó Kundenko.
“Parece que, en Bolivia, Migración es una cosa secreta, ayer (viernes) fue una desgracia porque te hablaban como unos robots ‘que no, que no, que no’. Que solamente el Ministro de Gobierno puede firmar la entrada de esta gente”, declaró entrevistada por Unitel.
Duras críticas de dos expresidentes
La decisión de los funcionarios de Migración de impedir el ingreso de una pareja de ucranianos fue duramente cuestionada por los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Eduardo Rodríguez Veltzé.
Quiroga pidió a través de su cuenta de Twitter que la situación sea aclarada porque de ser confirmada, sería una “salvajada diplomática” y el gobierno de Luis Arce cometería “complicidad criminal activa”.
“¿Cómo pueden tus funcionarios deportar a #Ucranianos que escapan del genocidio ruso? Para expulsarlos porque “NO tienen pasaje de retorno” hay que ser muy #HijodePUTin”, escribió en otro tuit.
El expresidente Rodríguez Veltzé se sumó a las críticas contra el Gobierno y cuestionó si realmente promueve la “ciudadanía general” con el ALBA.
“¿No hay solidaridad con los refugiados de la guerra de invasión rusa?”, escribió.