Los ucranianos retornan en calidad de refugiados

Los extranjeros arribaron a Bolivia en busca de refugio por la invasión rusa a su país y dicen estar agradecidos

BIENVENIDA. A su arribo al aeropuerto internacional de Viru Viru, Mykhailo (i) y Oksana fueron recibidos con música, flores y pancartas. BIENVENIDA. A su arribo al aeropuerto internacional de Viru Viru, Mykhailo (i) y Oksana fueron recibidos con música, flores y pancartas. Foto: El Deber

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 14/03/2022 02:18

Tras el incidente migratorio contra la pareja de ucranianos que despertó fuertes críticas hacia el Gobierno, Oksana y Mykhailo Karpenko ingresaron ayer, domingo, al territorio nacional y a su arribo recibieron muestras de cariño por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

La pareja llegó a Viru Viru desde Buenos Aires (Argentina), hasta donde fueron enviados el sábado por funcionarios de Migración que no permitieron su ingreso a Bolivia. Los ucranianos arribaron en busca de refugio por la invasión rusa a su país.

“Dicen que están agradecidos con Bolivia”, dijo un traductor. Ambos no hablan español. A su llegada fueron arropados por residentes ucranianos que, orgullosos mostraron su bandera. También le dieron la bienvenida organizaciones bolivianas defensoras de los derechos humanos.

Retornan al país como “huéspedes ilustres” y en calidad de refugiados, según destaca El Deber, tras haber recibido unas disculpas del Gobierno.

CÁLIDA RECEPCIÓN

Una tamborita que estuvo desde muy temprano en la terminal aérea cruceña le puso ritmo a la previa y al momento del arribo de los dos extranjeros más comentados en Bolivia en las últimas 48 horas.

Ni bien salieron de la zona de desembarque internacional fueron aplaudidos y rodeados por sus compatriotas y bolivianos que les demostraron calidez por elegir a Bolivia como destino para escapar del conflicto bélico, desatado desde hace más de dos semanas.

Les colocaron sombreros de saó y les obsequiaron flores como muestra de cariño por parte de los cruceños. Ludmila Kundenko, una residente ucraniana, que vive en Bolivia desde 1976, fue la primera en darles la mano, dialogar con ellos y confirmar que se hospedarán en su casa.

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que los ucranianos ingresaron a Bolivia en calidad de “refugiados”, situación que les permitirá tramitar su documentación con mayor celeridad para permanecer el tiempo que sea necesario en suelo boliviano, siempre y cuando cumplan las normas y leyes nacionales.

Agregó que las puertas del país están abiertas para todas las personas, ya sean de Ucrania o de otras nacionalidades. Dijo que la situación acaecida el viernes, cuando no se permitió el ingreso de la pareja y se los devolvió a Argentina, fue por una mala interpretación de las normas por parte de funcionarios de Migración Santa Cruz, quienes ya fueron desvinculados.

EL VÍA CRUCIS

El vía crucis de Oksana y Mykhailo Karpenko en Bolivia se inició el viernes a las 18:00 cuando personal de Migración no les permitió ingresar a Santa Cruz. Fueron retenidos hasta el día siguiente en el aeropuerto cruceño, para después resolver deportarlos a Buenos Aires, desde donde habían llegado. Incluso, Kundenko dijo que la idea era enviarlos otra vez a Ucrania desde donde habían salido con tanta dificultad.

Las autoridades nacionales se dieron cuenta del error horas después y luego de que recibieran una lluvia de críticas. Pidieron disculpas a los extranjeros, despidieron al menos a cuatro personas de Migración y se encargaron de su traslado desde la capital argentina hasta Santa Cruz de la Sierra.

Este domingo la situación cambió radicalmente para ambos, que iban a llegar desapercibidos escapando de la guerra, pero debido a un exceso de los funcionarios de Migración hizo que retornen con ‘bombos y platillos’ a una de las ciudades con mayor migración en Bolivia.

En breves declaraciones a El Deber dijeron estar agradecidos y aún desconocen el tiempo de su estadía en el país.

Rogelio Mayta: Ucranianos no pidieron refugio

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, dio por superado el incidente con la pareja de ucranianos que fue devuelta a Argentina desde el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz y aseguró que este hecho les deja lecciones por aprender a partir de la identificación de errores por desconocimiento de la normativa por parte de algunos funcionarios.

Aclaró que la pareja, cuando llegó a territorio boliviano, no solicitó refugio y cuando se enteraron de esta situación, la Cancillería tomó contacto con Migración, revisaron la situación y hasta entonces lamentablemente el vuelo ya había despegado rumbo a Argentina.

“Con las autoridades de Migración revisamos que era una situación que escapaba de la normativa y vimos que lo conveniente era, primero, pedir disculpas porque lastimosamente fueron funcionarios de determinado rango los que realizaron, pero eso comprometía a toda la institucionalidad boliviana. Entonces dijimos acá corresponde una disculpa escrita a las personas que lastimosamente han sufrido esa situación”, declaró Mayta en una entrevista con el canal estatal.

También decidieron comunicarles, a través de los funcionarios del consulado en Buenos Aires que, si todavía quieren venir a Bolivia, pueden hacerlo cumpliendo normas de derecho internacional a nivel del Conare si desean obtener refugio y si no acogerse a la invitación que les hizo alguna persona para que pueda estar en el país por un tiempo determinado.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Bolivia
  • Viru Viru
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor