Renunció el hombre de confianza de David Choquehuanca
Rafael Bautista Segales era director de Geopolítica del Vivir Bien y Política Exterior de la Vicepresidencia
Rafael Bautista Segales, director de Geopolítica del Vivir Bien y Política Exterior de la Vicepresidencia, considerado el hombre de confianza de David Choquehuanca, renunció por la “dictadura técnico-administrativa” que no le permite continuar la ejecución de proyectos de soberanía hídrica, alimentaria, medicinal y energética, según explicó.
La dimisión se dio el pasado viernes. En su carta dice que el “laberinto burocrático que creíamos inicial, pero es infinito”, ha recortado su novedosa experiencia a nivel de la Vicepresidencia. Afirma que nada de ese trabajo fue valorado por “la mezquina y torva mirada de la burocracia convertida en poder desnudo e instrumento de dominación y represión continua”.
Bautista, quien era presentado en varios foros y conversatorios como escritor, pensador y filósofo boliviano, indica que la burocracia socava el contenido democrático-popular de una revolución y del proceso de cambio y en su caso dice que la burocracia pasó del “bloqueo continuo a la desarticulación de todo lo positivo que pudo haberse hecho.”
“Cierta burocracia, muy consciente de su poder, replica muy bien las lógicas de dominación, de modo constante, que buscan, desde lo operativo, minar toda apuesta genuina de transformación. En esa religiosidad (o excesivo legalismo) se ampara el poder burocrático que cerca, por medio de la intimidación, toda gestión pública. No es sino el miedo lo que prohíja semejante legalismo, que es la otra cara de la religión sacrificial que promueve el mundo moderno y el capitalismo”, se lee en su carta de renuncia.
Sostiene que por este motivo no puede disolverse el carácter colonial, liberal y neoliberal del Estado y asegura que todo empeño por cambiar algo se diluye en la inercia de las reglas técnicas de operación del Estado colonial y señorial.
En su opinión, es el propio poder político el que cede y se somete a la “dictadura de lo técnico-administrativo” por sobre las propias líneas programáticas, dejando en la indecisión, la consolidación definitiva del vivir bien, la descolonización y lo plurinacional, como posición orgánica del Estado.
Asimismo advierte desde su experiencia que sin respaldo político real “uno siembra en vano”, en el infinito desierto burocrático.
“Eso desgasta no solo las fuerzas sino la esperanza y el propio proyecto político. En esa medida, creemos que podemos seguir sirviendo a nuestro pueblo, pero ya no desde instancias que han hecho de la burocracia un ejercicio de dominación colonial y señorial, y solo operan mediante el desgaste y la intimidación”, sino volviendo al pueblo en procura de la reconducción del proceso de cambio.
“Los gobiernos son efímeros. El pueblo es eterno, ¡Jallalla!”, dice en la parte final a tiempo de despedirse del Vicepresidente a quien reiteró su respaldo en el objetivo de seguir trabajando por la descolonización y por el vivir bien.