Arce aprueba la Agenda de Mayo y promete una pronta respuesta
El Presidente anunció que en mayo gobernará desde Chuquisaca por tres días

La Agenda de Mayo ya está en manos del presidente Luis Arce, quien anunció novedades, incluso, antes del 25 de Mayo, y adelantó que para la celebración de los 213 años del Primer Grito de Libertad en América Latina estará tres días en el departamento, aunque el pedido es que sean cinco.
El encuentro entre el Primer Mandatario y autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS) además de representantes y dirigentes de instituciones y organizaciones sociales del partido en función de gobierno se realizó ayer, sábado, en la Villa Bolivariana. El encuentro estaba pactado para las 11:00, pero recién comenzó cerca de las 15:00, debido al retraso en el arribo del Presidente, quien inicialmente tenía previsto aterrizar en el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, pero por cuestiones climatológicas no pudo hacerlo y tuvo que llegar al aeropuerto de Alcantarí, alrededor de las 12:30.
De allí se dirigió directamente a la zona de ENDE, donde autoridades de la Alcaldía de Sucre y vecinos de la zona lo esperaban para que inaugurara un coliseo que fue construido con recursos del gobierno nacional. Una vez que concluyó ese acto, recién se presentó en la Villa Bolivariana donde estuvo hasta después de las 17:00.
El presidente de unos de los dos comités cívicos que tiene Chuquisaca, Wilmar Aguirre, informó que en la reunión se hizo conocer al Presidente la agenda departamental que, se quiere, sea respondida el 25 de Mayo, en ocasión de conmemorarse el aniversario cívico de los chuquisaqueños.
GAS
En ese sentido, manifestó que desde el Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), se planteó que el estudio de actualización del factor de distribución de regalías del campo compartido Margarita-Huacaya (Tarija y Chuquisaca) se licite y los resultados se apliquen a la brevedad posible.
En respuesta, según Aguirre, Arce dijo que ese asunto es técnico y que su resolución está a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por lo que no brindó fechas para su ejecución. Sin embargo, se comprometió a que el nuevo factor de distribución se aplicará antes de que entre en explotación el pozo Margarita 10, que está en el municipio de Huacaya (Chuquisaca).
EL SALTO-MONTEAGUDO
Otro tema que le tocó exponer a Aguirre tuvo que ver con la construcción del pavimento del tramo El Salto-Monteagudo en la Ruta Diagonal Jaime Mendoza y la solicitud de modificación en la participación de los porcentajes de financiamiento entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Chuquisaca.
La posición es que, de los 285 millones de dólares que llegaría a costar esta obra, la participación de la Gobernación de Chuquisaca ya no sea del 23% sino del 8%.
En respuesta, a decir de Aguirre, el Presidente dijo que es un asunto que lo analizará con el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y la Administración Boliviana de Carreteras (ABC), para luego dar una respuesta antes de mayo.
CONDONACIÓN
Por otra parte, respecto a la demanda de Sucre de la promulgación de la ley que condona la deuda de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre (Elapas), se informó que Arce nuevamente cerró toda posibilidad de que aquello ocurra, pues explicó que si eso llegara a suceder se generaría un precedente para que todas las instituciones y los gobiernos departamentales y locales que tienen deudas con el Gobierno nacional recurran a esa misma vía para no cancelar sus deudas.
En ese sentido, explicó que en todas las inversiones que se harán en los proyectos Sucre III con la construcción de los túneles para transportar el agua y la nueva planta de tratamiento, y con el Sucre IV, que contempla la construcción de la represa de Tumpeca, el Gobierno estará realizando grandes inversiones en la Capital al margen de la puesta en marcha del nuevo sistema de aducción.
PELEAS
Ayer, sábado, en los ocho distritos municipales de Sucre con militancia del MAS realizaron sus congresos con el propósito de renovar sus directivas. En el D-2 hubo enfrentamientos.
INAUGURACIÓN
El presidente Luis Arce Catacora, inauguró ayer, sábado, un coliseo cerrado con capacidad para 1.500 personas en el Distrito 4 de Sucre, con el objetivo de incentivar la práctica deportiva.