Chuquisaca sigue sin voz en el Directorio de YPFB
Según la Brigada, la Gobernación no envió todos los respaldos; esta negó ayer ese extremo
La administración del gobernador Damián Condori no enviará ninguna nueva terna al presidente Luis Arce para la designación del representante de Chuquisaca ante el directorio de YPFB. Ayer ratificó que no cometió ningún error en la solicitud, tal como lo aseguró el presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Yamil Flores (MAS), y anunció que tomará medidas legales, si el Gobierno sigue dilatando el asunto.
El secretario de Hidrocarburos, Iván Reynaga, recordó que la Gobernación envió la terna en agosto de 2021 y que, desde entonces, “venimos, prácticamente, rogándole al Gobierno que se haga esta designación”, algo que sigue sin ocurrir, pese a la insistencia del Gobernador, según indicó.
Condori asumió el mando de la Gobernación en mayo de 2021. Sin embargo, solicitó recién en agosto la designación del representante de Chuquisaca ante el directorio de YPFB, por lo que Chuquisaca suma ya más de siete meses ausente en el directorio de la estatal petrolera.
“En la última comunicación que hemos tenido con el Gobierno, nos han comunicado que Asesoría Legal ya ha generado la resolución y que, hace 60 días, está en la mesa del Presidente para su firma. Entonces, nos parece que no tiene ni pies ni cabeza volver a enviar (…). Entonces, nos vamos a mantener firmes en ese sentido”, dijo Reynaga.
La semana pasada, Flores, tras una reunión en La Paz con el Presidente, dijo que la Gobernación no cumplió con la normativa vigente. “La Gobernación no ha cumplido, como debería ser con la acreditación (...). No ha enviado los tres nombres, según la normativa (...). Nosotros no queremos retroceder. Más bien, avanzar (...). No se ha enviado la documentación completa”, dijo Flores, que pidió a Condori que vuelva a enviar esa solicitud.
Reynaga agregó ayer que, hace una semana, Condori volvió a enviar una nueva carta a Arce, en la que le pidió otra vez que designe al representante de Chuquisaca. “Nosotros vamos a analizar y tomar una medida legal en estos días”, agregó, en caso de que Arce siga sin firmar la designación.
REGALÍAS
Por otro lado, Reynaga dijo que las regalías de Chuquisaca incrementarán en los próximos meses por el ascenso en el precio del crudo, algo que tiene que ver, especialmente, con las tensiones en Oriente Medio y la guerra en Ucrania. En ese marco, señaló que las regalías por hidrocarburos, que alcanzaron a entre 35 y 40 millones de bolivianos por mes el año pasado, podrían incrementarse hasta en un 50 por ciento en junio.
ESTUDIO
El Gobierno prometió que la actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya estará lista antes del primer semestre de este año, pero Chuquisaca sigue sin representante en YPFB.