Chaco pide el 50% y se abre debate sobre la redistribución de regalías
En Sucre piden que el asunto se debata con todos, pero consideran que hay otras prioridades

La propuesta de los chaqueños está en construcción. Así lo aseguró ayer el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Chaco Chuquisaqueño, Alfredo Fuentes, que agregó que el anteproyecto de ley que plantea que los municipios productores de hidrocarburos reciban el 50% de las regalías, antes de ser presentada ante la Asamblea Legislativa Departamental, será “consensuada” con el resto de las mancomunidades de Chuquisaca.
La demanda del Chaco encendió las alarmas en Sucre. El alcalde Enrique Leaño pidió que la propuesta del Chaco se debata “profundamente” y se mostró en desacuerdo en que la capital reciba solo el 5% del total, considerando que en ella habita la mayoría de la población.
La decisión del Chaco de trabajar en un anteproyecto de ley de redistribución de regalías se tomó el lunes en Monteagudo, en una reunión de la Mancomunidad.
“Somos los productores de los hidrocarburos, pero desgraciadamente no nos toman en cuenta. Solo nos miran para sacar nuestros recursos”, dijo Fuentes, y agregó que, lo que busca el Chaco, es que se atienda los proyectos que demanda esa región desde hace ya varios años, como la conclusión de la Diagonal Jaime Mendoza. “Ni siquiera tenemos una carretera asfaltada, concluida de Sucre a Monteagudo”, reclamó.
En ese marco, dijo que la reunión del Chaco aprobó trabajar en un anteproyecto de ley que plantea que los municipios productores de hidrocarburos reciban el 50% de las regalías del departamento; los municipios no productores, el 40%; los pueblos indígenas y campesinos, el 5%, y el restante 5%, Sucre, la capital.
Fuentes agregó que la construcción del anteproyecto de ley está en fase inicial y que esta “se tiene que socializar con el resto de los municipios y también con la ciudad de Sucre”.
“Nosotros, de ninguna manera, estamos buscando la división de nuestro departamento”, remarcó Fuentes, al dejar en claro que el Chaco peleará por el estudio de actualización del campo compartido Margarita-Huacaya, junto con el resto del departamento.
Consultado sobre cuándo tiene previsto el Chaco presentar su propuesta ante la Asamblea Departamental, dijo que “no tenemos fecha definida” y que ello se hará una vez que la ley sea socializada y consensuada. “No podemos presentarlo de manera irresponsable (…). Tenemos que trabajarlo bien, consensuarlo bien, con todos los actores, y, además, con los demás municipios que van a ser beneficiados”, dijo Fuentes.
REACCIONES
Consultado, Leaño pidió que la propuesta del Chaco se debate profundamente y que no se obre con mezquindad. “Nosotros lo tomamos así: como una propuesta de la Mancomunidad, de algunos asambleístas. Por supuesto, esto tiene que entrar a un profundo debate, porque no podemos obrar con mezquindad. Tenemos que ver el desarrollo de todos nuestros municipios, considerando que Sucre, al ser la ciudad más grande que tiene el departamento, por supuesto, debe tener algunas consideraciones”, dijo el Alcalde.
Agregó que Sucre planteará diálogo y consenso. “No debemos pelearnos en ningún momento, sino dialogar, consensuar… Estamos seguros que vamos a llegar a un acuerdo que nos beneficie a todos”, añadió, a calificar como “ínfimo” el 5% que propone el Chaco para la capital.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Ricardo Zárate, por su parte, dijo que la propuesta del Chaco, por ahora, es solo eso: una propuesta, y agregó que la prioridad, en este momento, es el estudio de actualización de Margarita-Huacaya.
“Como Asamblea, nosotros tenemos un criterio claro: en este momento, lo que nos queda es mantener la unidad en el departamento, y tenemos un trabajo institucional prioritario, que es la actualización del campo compartido Margarita-Huacaya (…). Si hay una propuesta de la región, tiene que ser todavía consensuada, socializada, a nivel de las otras regiones de Chuquisaca”, agregó.
Además, dijo que “no se ha presentado ningún proyecto de ley” ante la Asamblea, con relación a la redistribución de regalías. “Son propuestas, y estamos en un Estado de Derecho, en una democracia, donde todos podemos presentar propuestas”, finalizó.
Por su parte, el senador Santiago Ticona (CC) calificó como “legítimas” las aspiraciones del Chaco, pero dijo que el debate no debe centrarse en el 11% de las regalías que reciben los departamentos productores, sino en el total.
“Creo que la línea debería ser unirnos y exigirle al Gobierno central que se debata temas estructurales, como el tema del Pacto Fiscal. El debate no se puede centrar en el 11%: se tiene que centrar en el 100%. Por qué no plantear la modificación, a través de un Pacto Fiscal, para que esa distribución esa más justa, para que los productores se beneficien con mayor inversión”, dijo el legislador.
Agregó que considera “muy apresurado” iniciar ese debate y pidió concentrase en el nuevo estudio da campos compartidos.
PROPUESTA
El Chaco propone que los municipios productores de hidrocaburos reciban el 50% de las regalías; los no productorres, el 40%; los pueblos indígenas, el 5%, y el otro 5%, Sucre, la capital.