Diputados del MAS usan fragmentos de Wikipedia para la ley de defensores de la democracia

El proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara Baja

Imagen referencial. Una sesión de la Cámara de Diputados. Imagen referencial. Una sesión de la Cámara de Diputados. Foto: archivo

La Paz/ANF
Política / 28/03/2022 19:29

El proyecto de ley que declara defensores de la democracia a los habitantes de El Alto, Senkata, Sacaba, Montero, Betanzos, Ovejuyo y el Pedregal, por los conflictos de 2019, contiene extractos de Wikipedia y el texto de un artículo de opinión de Le Monde, en sus justificaciones.

El proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados. Los proyectistas son los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), María Alanoca y Zacarías Laura.

El texto que sugiere antecedentes y justificación se caracteriza por cometer varios errores ortográficos y en la sección que tiene título: “Sacaba lloró sus muertos por las masacres del Gobierno de Facto y en Defensa de la Democracia”, los dos primeros párrafos son copias idénticas de Wikipedia.

“El 15 de noviembre un fuerte contingente de grupos cocaleros simpatizantes al MAS trata de ingresar a la ciudad de Cochabamba. Durante los enfrentamientos con la policía, las fuerzas de seguridad de dicho país decomisan una gran cantidad de dinero, armas de fuego y explosivos de dichos manifestantes partidarios del Movimiento al Socialismo (sic)”, refiere el texto de la propuesta de ley del MAS.

A continuación, se lee: “Luego de varios enfrentamientos con la policía, se reportaron 6 muertos y 115 heridos. El 16 de ese mismo mes, el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo señaló que la mayoría de las muertes salieron de los propios manifestantes. Prueba de ello es que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de Bolivia, confirmó que los ocho manifestantes murieron por armas de fuego calibre .22 y .9 mm y algunos fueron disparados por la espalda mientras enfrentaban a las autoridades. Ninguno de esos calibres correspondía a las armas reglamentarias ni de las fuerzas militares ni de la policía, poniendo en duda calificar estos mismos de ‘masacres’ (sic)”, agrega el texto del perfil de ley.

Pero ambos textos son extractos del Wikipedia que están publicados en el enlace https://es.wikipedia.org/wiki/Masacres_de_Sacaba_y_Senkata.​En el portal se rememora los hechos acontecidos en noviembre de 2019, cuando Evo Morales renunció a la Presidencia y luego asumió Jeanine Áñez.

Otro párrafo que se lee en el perfil de ley del MAS es: “Si bien unas nuevas elecciones podrían haber permitido que el país decidiera si, y cómo, quería pasar página respecto a la era Morales, Bolivia está ahora mismo gobernada por Áñez, una senadora ultrafundamentalista cercana a Camacho, quien se ha autoproclamado presidenta. Se ha rodeado de soldados, de líderes vinculados a organizaciones racistas y de representantes de la patronal. Ninguno de ellos ha sido elegido para el cargo que ocupan. Esto se llama un golpe de Estado”.

Empero, este texto es un extracto del artículo de opinión de Ranaurd Lambert, de diciembre de 2019, publicado en Le Monde: https://mondiplo.com/un-golpe-de-estado-demasiado-facil-en-bolivia.

La ley de los legisladores oficialistas dispone en su artículo único: “Se declara a la ciudad de El Alto, Senkata, Sacaba, Montero, Betanzos, Ovejuyo y el Pedregal Defensores de la Democracia del año 2019, que pretendió ser arrebatada por grupos de extrema derecha”.

Este perfil de cuerpo legal pretende basarse en cuatro informes internacionales, pero no menciona al del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) que concluyó que si hubo masacres y ejecuciones extrajudiciales.

Etiquetas:
  • MAS
  • ley
  • diputados del MAS
  • Wikipedia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor