Evo advierte con movilizaciones
El Presidente destacó su victoria del año 2020 y Evo resaltó el aporte de los fundadores

El MAS se esforzó ayer en mostrar que no sufre de ninguna fisura ni división alguna. En una concentración en Oruro, reunió a sus principales líderes y festejó su 27 aniversario, pero no pudo despejar del todo la sombra de una posible fractura inevitable en el futuro. Aun así, volvió a mostrar que la fuerza política tiene todavía para rato en la escena política del país.
El presidente Luis Arce y el expresidente y actual jefe del MAS, Evo Morales, demandaron casi hasta el cansancio unidad en el MAS, algo que dio la impresión de que, efectivamente, la fuerza política se halla necesitada de ello en este momento. Pese a sus esfuerzos, sin embargo, quedó la duda si sus discursos reflejan la realidad del MAS. Cuando ambos se encontraron en Oruro, su saludo fue un tanto frío, nada comparado con los abrazos que suelen darse con otros dirigentes o seguidores.
Además, el canal estatal difundió la totalidad del discurso de Arce (8’ 43’’), pero no el de Evo, que duró más del doble (24’ 11’’). Morales apareció en las pantallas de Bolivia tv solo por 7’ 22’’.
Por otro lado, la página oficial del MAS en Facebook replicó el mensaje de Morales en una nota de prensa, pero no hizo lo mismo con Arce, aunque sí publicó imágenes del Presidente y Evo, pero con más énfasis, las del segundo.
En sus redes sociales, ambos publicaron fotografías del festejo, en las que aparecen juntos y sonrientes. Morales etiquetó a @LuchoXBolivia y al Vpdte. @LaramaDavid en sus mensajes, pero Arce no hizo lo mismo ni lo citó directamente.
En sus discursos, ambos pidieron unidad –Arce repitió esa palabra 10 veces en la última parte de su discurso y Evo, unas 20–, pero se centraron en aspectos diferentes. Arce destacó la victoria del MAS de 2020 y Evo, los sacrificios que hicieron lo que dieron vida y forma al MAS.
“Hermanos, (hoy) recordamos esos días de campaña, de lucha con todos ustedes, aquí, en los diferentes departamentos, donde, poco a poco, tenían la conciencia de trabajo y de proceso revolucionario, de enfrentar a la derecha, y lo hicimos con éxito y le ganamos con 55% a la derecha”, dijo Arce.
“Esta democracia no es gratis. Ha costado mucho tiempo. Saludo a los viejos dirigentes, fundadores del instrumento político, algunos con vida, a sus familias”, destacó Morales.
En esa línea, agregó que, “digan lo que digan, hagan lo que hagan, el imperio y la derecha boliviana, este movimiento político no estamos en la Casa Grande del Pueblo de inquilinos, no estamos de paso: nos vamos a quedar para toda la vida, con la unidad del pueblo boliviano”.
Además, planteó llevar adelante un programa para una segunda revolución democrática. “Hay que empezar a debatir un programa para la segunda revolución democrática cultural: en lo económico, político, social, cultural, pero, fundamentalmente, en ciencia y tecnología. Hermano Lucho (Luis Arce), nos tiene que ayudar con algunos técnicos que nos acompañen para debatir”, expresó.
Por otro lado, pidió defender al presidente Arce y advirtió con salir a las calles “si siguen molestando (...). Después de la marcha, ya no se animan a golpe de Estado”, indicó, en referencia a la denominada Marcha por la Patria.
CRÍTICAS
Uno de los fundadores del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Román Loayza, dijo ayer buscará recuperar sigla del IPSP para refundar la fuerza política y señaló que Morales puede quedarse con la sigla del MAS.
“Evo no puede ser más Presidente (de Bolivia). Por eso, tiene que descansar, con sus pescados y arroceras. Que siga siendo presidente de las seis federaciones del Trópico. Eso no importa. En Bolivia, nadie puede eternizarse”, dijo Loayza.
El diputado Rolando Cuéllar (MAS), por su parte, dijo que el exministro de Presidencia, Juan Ramón Quintana, es “un estorbo” para el gobierno de Arce y Choquehuanca, por lo que le sugirió jubilarse de la política, ya que “no representa a ningún sector”.
“Decirle a Juan Ramón Quintana que se jubile ya en la política (...). La renovación es irreversible, ya está en el MAS”, dijo el legislador, que fue expulsado hace poco por el MAS, aunque después recibió el apoyo de Arce, según indicó.
FESTEJO
El MAS festejó ayer su 27 aniversario en Oruro, en una concentración con los principales líderes de la organización política.
Hay una disputa de poder por el Gobierno y el MAS
El politólogo Franz Flores considera que el MAS experimenta actualmente una especie de “proceso de división”, cuya causa radica en una disputa de poder por el control del Gobierno y de la propia fuerza política, pugna que no se sabe cómo acabará.
Flores recordó que, antes de llegada de Arce al poder, el presidente y el líder del MAS eran una sola persona: Evo Morales. Hoy, la figura es distinta. Claramente, agregó, hay un ala que respalda a Arce y Choquehuanca y otra, a Evo. Y lo que ocurre es que ambos se vienen disputando espacios de poder tanto en el Gobierno y como en el MAS. Esta disputa, la está perdiendo el ala evista, que no logró remover a ningún ministro, pese a que Evo dio casi una orden directa, explicó. Y en el MAS, el ala evista también está experimentando una suerte de retroceso. Los casos de Rolando Cuéllar y Angélica Ponce son un ejemplo, señaló.
Sin embargo, Flores anticipó que la interpelación a Eduardo del Castillo mostrará una importante señal de qué camino tomará la disputa interna en el MAS. Ahí se verá si el ala de Arce tiene poder sobre el Legislativo o si Evo logra que los parlamentarios del MAS censuren a su ministro y lo obliguen a removerlo. Eso significaría un triunfo para Evo y una derrota para Arce, señaló.