Silala: Bolivia y Chile, cara a cara en la CIJ

En Potosí se anunció marchas y foros mientras dure la exposición de ambas partes

DEMANDA. El equipo jurídico de Bolivia se instaló en La Haya para ejercer defensa del país. DEMANDA. El equipo jurídico de Bolivia se instaló en La Haya para ejercer defensa del país. Foto: Cancillería

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 01/04/2022 04:38

En medio de gran expectativa y anuncios de vigilia en Potosí, el país seguirá a partir de hoy, viernes, los alegatos orales en la demanda por las aguas del Silala de Chile contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Ayer, a horas de la instalación de las audiencias, el canciller Rogelio Mayta y el equipo jurídico boliviano ultimaban los detalles de la defensa en el proceso instalado por Chile en la CIJ. 

“A un día del inicio de los alegatos orales, Bolivia ultima detalles con el equipo de asesores legales. La delegación está liderada por el Canciller, @RogelioMayta_Bo, el Agente ante la CIJ, Roberto Calzadilla, el Secretario General de DIREMAR, Emerson Calderón”, reseña la cuenta de Twitter de la Cancillería de Bolivia. 

“Entre el viernes 1 y el jueves 14 de abril, Bolivia y Chile argumentarán ante la Corte Internacional de Justicia sus posiciones de defensa en el litigio que instaló Chile contra Bolivia sobre el uso de las aguas manantiales del Silala”, se añade.

En un comunicado que la CIJ emitió el 9 de marzo, anunció que el aforo en las audiencias será limitado debido a la pandemia del coronavirus.

POSICIONES

“Las aguas del Silala fueron desviadas a través de canales artificiales que se construyeron gracias a una concesión de 1908 que se adjudicó la ferroviaria chilena Antofagasta Railway Company para alimentar a las locomotoras a vapor que usaban ese tiempo”, dijo la senadora Virginia Velasco (MAS).

Por su lado, la diputada potosina Lissa Claros, de la alianza opositora de Comunidad Ciudadana (CC), dijo que en los últimos días “circuló información extraoficial que señala que el Gobierno aceptó el uso compartido de las aguas del Silala y que esa postura será revelada durante los alegatos orales”.

EN POTOSÍ

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunció una agenda de marchas, caravanas, foros y otras actividades para acompañar los alegatos orales.

“Como mañana (por hoy) empiezan los alegatos en La Haya, entonces nosotros marcharemos a las 14:00, nos vamos a concentrar en la plaza del Minero para poder recorrer distintas calles”, afirmó a la ANF la presidenta de Comcipo, Roxana Graz.

NO VIAJARON

La Cámara de Senadores, a través de un comunicado, informó que la legisladora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Trinidad Rocha, no viajó a los Países Bajos para presenciar el litigio en la CIJ. Otro que no viajó fue el vicecanciller Freddy Mamani.

COMPENSACIÓN

La subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente de Chile ante la CIJ de La Haya, Ximena Fuentes, señaló que en el marco del litigio por las aguas del Silala, Bolivia no demanda la compensación por la “deuda histórica” que reclamó el departamento de Potosí.

Etiquetas:
  • Chile
  • Bolivia
  • CIJ
  • Silala
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor