Ya son 65 postulantes a Defensor

La comisión legislativa comienza el lunes la revisión de los requisitos

POSTULACIÓN. Uno de los 33 nuevos inscritos que recibió ayer la comisión mixta del Parlamento. POSTULACIÓN. Uno de los 33 nuevos inscritos que recibió ayer la comisión mixta del Parlamento.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 01/04/2022 04:28

La postulación de la exdiputada y militante del MAS Lidia Patty y la suspensión del acto previsto por la activista María Galindo marcaron ayer la penúltima jornada de inscripción de aspirantes a la Defensoría del Pueblo, cargo para el cual ya se presentaron 65 personas.

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, Rubén Gutiérrez, confirmó que a las 18:00 de este viernes se cierra el plazo de registro de candidatos.

Posteriormente, mañana sábado, se dará lugar a la apertura de sobres de las postulaciones y la lista de registrados se publicará el domingo en las páginas web de la Vicepresidencia del Estado, Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.

“A partir del lunes empezamos con la verificación del cumplimiento de los requisitos, que para entonces la comisión mixta se habrá declarado en sesión permanente hasta concluir todas las fases y etapas de la convocatoria y el reglamento”, dijo.

Después de cumplirse los seis días de verificación de los requisitos, la Comisión Mixta publicará la lista de postulantes habitados en tres medios impresos de circulación nacional.

El senador explicó que la fase de impugnación precederá a la etapa central que es la evaluación meritocrática. “Aquí hay varios criterios de evaluación que nos permitirán colocar una calificación de excelente, bueno, regular o insuficiente”, afirmó.

En esta fase los postulantes deben exponer sus conocimientos en el dominio de la Constitución Política del Estado, la Ley del Defensor del Pueblo, la Convención Interamericana de DDHH y la Declaración de Derechos Humanos, entre otros. Asimismo, los aspirantes tendrán 10 minutos para exponer su visión de trabajo.

Los aspirantes a Defensor deben presentar 18 requisitos en certificados de instituciones estatales o declaraciones juradas ante notario de fe pública, el incumplimiento de alguno de los requisitos puede inhabilitar al candidato.

En las últimas 24 horas se duplicó la cifra de postulantes, solo ayer se registraron 33 nuevos aspirantes, sumando un total de 65 inscritos; 17 son mujeres y 48 hombres. 

Entre los candidatos hay quienes ya se presentaron en 2016 para el mismo cargo: Cyborg Kanashiro Bronnkss, Iván Cuevas Paucara, Guillermo Vilela Díez de Medina y María Melgar.

De las inscripciones de ayer resaltan la de la exdiputada Lidia Patty (MAS) y la del vocero del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales.

LO QUE VIENE

2 de abril. Apertura de sobres de postulantes.

3 de abril. Publicación en páginas web de nómina de postulantes.

4 al 9 de abril. Verificación de requisitos.

10 de abril. Publicación en medios impresos de postulantes habilitados.

11 al 14 de abril. Recepción de impugnaciones.

18 al 22 de abril. Revisión de méritos.

23 al 27 de abril. Entrevistas.

28 de abril. Sesión de Comisión para aprobación de informe.

30 de abril al 1 de mayo. Publicación en páginas web de lista de postulantes habilitados.

Entre 3 y 6 de mayo. Sesión de ALP para designación.

Unitas defiende a Carvajal

A través de una nota de prensa, el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de Unitas denunció ayer que buscan “deslegitimar el trabajo” de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), al mando de Amparo Carvajal, con “aval parlamentario” a la paralela afín al MAS.

“El nombramiento de la Apdhb paralela, como organización veedora en el proceso de elección del Defensor del Pueblo, se suma a una serie de actos que atentan contra los derechos de la Apdhb desde el 2017, con la primera toma de sus oficinas. La vocación de defensa de esta organización, que muchas veces se opone a los intereses del Gobierno y del partido oficialista, ha generado un entorno desfavorable para su trabajo, estigmatizando a su presidenta y a los voluntarios. La creación de una organización paralela busca deslegitimar el trabajo de la asamblea, avalada por el Estado, que busca desconocer su trabajo y aporte al ejercicio de Derechos Humanos”, analizó el Observatorio.

Galindo posterga acto; Patty se adelanta

La activista feminista María Galindo cambió de planes en su acto de presentación, motivada porque Lidia Patty anunció una caravana a la misma hora, ayer, para presentar su candidatura.

Galindo tomó la decisión al considerar que, con la caravana de Patty, el Movimiento Al Socialismo (MAS) buscaba “generar un antagonismo y griterío entre ambos bandos”.

En su programa radial, manifestó que “todas y todos estamos cansados de manipulaciones, en particular en una situación de grave crisis de los derechos humanos”.

Más tarde, Galindo se presentó en la Defensoría, pero para interpelar a los trabajadores sobre denuncias sentadas por feminicidios. En marzo, dijo haber demostrado pruebas con respecto al caso de un criminal sentenciado que estaba libre. Fue a pedir explicaciones.

PATTY EN CARRERA

Entretanto, Patty, exparlamentaria y militante del MAS, se constituyó ayer en la postulante 44 para la Defensoría del Pueblo y, ante un eventual rechazo por su militancia política, anunció una apelación para seguir en carrera.

“Así es, vamos a presentar (un recurso legal en caso de un rechazo)”, sostuvo Patty, informó ANF. Reiteró que su postulación no responde a una autoproclamación, sino que obedece al “pedido y sentimiento del pueblo” y aseguró que solo tiene la intención de cambiar la justicia. “Yo tengo militancia (del MAS), eso no voy a negar, soy del pueblo boliviano. El instrumento político ha cambiado Bolivia, ahora también vamos a ir a cambiar la injusticia que vivimos”, acotó.

Patty ganó protagonismo en el último tiempo por la denuncia que interpuso contra la expresidenta Jeanine Áñez, por el supuesto “golpe de Estado”.

Excuraca denuncia manipulación

Samuel Flores, excuraca de la nación Qhara Qhara e interesado en postular para Defensor del Pueblo, denunció la manipulación de sus datos en el Servicio de Registro Cívico (Serecí) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) porque su fecha de nacimiento fue adulterada y aparece como militante de dos partidos a los cuales nunca se inscribió.

En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, relató que esta “bochornosa” situación se remonta al 2018, cuando ya aparecía como militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), por lo que tuvo que denunciar ante el TED. Ahora, aparece como partidario de Unidad Nacional (UN) y como si el año de su nacimiento fuera 1900.

“Voy a pedir que la convocatoria que saca el Órgano Legislativo se anule, mientras se investigue esta situación y se aclare ante la opinión pública”, afirmó Flores.

Etiquetas:
  • Defensoría del Pueblo
  • MAS
  • postulantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor