Silala: Agente dice que en Chile están “muy tranquilos” y que Bolivia no probó teoría de “flujo artificial”

Ximena Fuentes, subsecretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de Gabriel Boric, recalcó que Bolivia reconoce al Silala como “rio internacional”

La subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente de Chile ante la CIJ, Ximena Fuentes. La subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente de Chile ante la CIJ, Ximena Fuentes. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 04/04/2022 20:42

En el marco de las audiencias orales sobre el Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Bolivia comenzó este lunes la presentación de sus alegatos y para mañana, martes, está prevista la exposición de la contrademanda a Chile.

Tras la primera jornada de alegatos de la delegación boliviana, la subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ximena Fuentes, afirmó que en el país transandino están “muy tranquilos” y que Bolivia reconoce al Silala como un “río internacional”.

“Bolivia hoy inició su ronda de alegatos ante la CIJ. Estamos muy tranquilos; Bolivia reconoce que el Silala es un río internacional, y no ha podido probar su teoría del ‘flujo artificial’ sobre el cual ellos argumentan que tendrían derechos soberanos exclusivos”, tuiteó Fuentes.

Gabriel Eckstein, representante de Bolivia, calificó este lunes al Silala como “curso internacional potenciado de forma artificial” y resaltó las modificaciones que beneficiaron a Chile, elevando el caudal y la calidad del agua.

Asimismo, Alan Pellet, otro de los abogados de Bolivia, señaló que que “no existe ninguna divergencia entre las partes” respecto a que el Silala es “un curso de agua internacional”, pero apuntó que esto no implica que Chile tenga el derecho exclusivo de beneficiarse del caudal e incluso expresó la intención del país de desmantelar los canales.

Mathias Forteau, abogado francés del equipo boliviano, apuntó antes que si Chile desea seguir beneficiándose del caudal “los términos y condiciones deben ser un acuerdo entre las partes”, una demanda que se presentará mañana, martes, en la segunda jornada de alegatos de Bolivia, según adelantó.

Etiquetas:
  • Chile
  • Bolivia
  • La Haya
  • Silala
  • Ximena Fuentes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor