Pinaya pide a periodista argentina que se disculpe
El vicecónsul boliviano en Buenos Aires, Argentina, Mauricio Pinaya, pidió que a través del gobierno argentino, la periodista de aquel país, Viviana Canosa, se disculpe por llamarlo delincuente y acusarlo de pretender usurpar terrenos en la zona La Matanza

El vicecónsul boliviano en Buenos Aires, Argentina, Mauricio Pinaya, pidió que a través del gobierno argentino, la periodista de aquel país, Viviana Canosa, se disculpe por llamarlo delincuente y acusarlo de pretender usurpar terrenos en la zona La Matanza, donde un grupo de bolivianos exige derecho propietario.
“Vamos a pedir las disculpas del caso, no se puede dañar a cualquier persona y que nos digan delincuentes, usurpadores. Tiene que ser demostrado en todas las instancias”, afirmó el diplomático boliviano en el programa No Mentirás.
La periodista Viviana Canosa acusó el lunes a Pinaya de usurpar terrenos en La Matanza y promover un bloqueo en la autopista Riccheri, donde por dos días y una noche un grupo de connacionales cerró el acceso vial en reclamo por supuesto derecho propietario que consideran tener.
En su programa “Viviana con vos” la presentadora dijo: “El vicecónsul de Bolivia usurpó terrenos y aparte quiere que le paguen los servicios, le conecten la luz, es una joda. Volvete a Bolivia, vicecónsul”.
Luego, agregó: “Tráiganmelo que le voy a enseñar a cómo pagar los impuestos, vuélvase a Bolivia, no sea delincuente, usted chorrea una tierra que no es suya y encima corta la autopista”.
Pinaya indicó que ya se hizo el reclamo formal mediante la Embajada de Bolivia en Argentina y condenó la xenofobia y racismo de la periodista. Dijo que varios connacionales expresaron preocupación por la recurrencia de actos racistas en algunos ciudadanos argentinos.
El diplomático aseguró que no participó en los bloqueos y se remitió a solicitar reuniones con autoridades locales para expresar la demanda de los bolivianos que reclaman por un terreno que está en manos de la justicia local y tiene que ver con el mejor derecho propietario, ya que hay familias que pagaron por un lote.
El Vicecónsul informó que el reclamo deviene de 2016, cuando el Estado argentino reconoció la propiedad a 47 familias pero con el tiempo los demandantes sumaron y ahora son 700 familias con similar exigencia.