Chile advierte que Bolivia pretende evitar y minimizar el fallo de la CIJ sobre el Silala

La representación chilena ratificó que tiene derecho al uso equitativo y razonable de las aguas del Silala de conformidad con el derecho internacional consuetudinario.

Este lunes se desarrolló la segunda ronda de alegatos de Chile en La Haya. Este lunes se desarrolló la segunda ronda de alegatos de Chile en La Haya. Foto: Captura de video

Erbol
Política / 11/04/2022 15:09

En la segunda ronda de alegatos orales en La Haya, Chile advirtió este lunes que Bolivia tiene la intención de “minimizar” el fallo que emita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el litigio del Silala.  

La agente chilena ante La Haya y subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, cerró la intervención del vecino país ante el máximo tribunal internacional, cuestionando la posición de Bolivia y reivindicando la utilización “equitativa y razonable” del recurso hídrico entre ambas naciones.

“Las relaciones entre Chile y Bolivia, este tipo de diferendo entraña una posibilidad probada de agravamiento y, por lo tanto, un fallo de la Corte Internacional de Justicia debería ser bienvenido, no evitado, ni minimizado como parece desear Bolivia”, advirtió.

En ese marco, tomó el ejemplo al rio Lauca, al que dijo que es curso de agua compartido entre Chile y Bolivia y tienen “derecho a un uso equitativo y razonable”.

Lamentó que, con este tipo de controversias, sea “muy difícil hablar” de recursos hídricos compartidos cuando una de las partes, como en el caso de Bolivia, “piensa que como Estado aguas arriba tiene derechos soberanos exclusivos sobre algunas o todas las aguas del río Silala”.

La abogada Laurence Boisson de Chazournes insistió que tanto Chile como Bolivia tienen “derecho a un uso equitativo y razonable de las aguas del Silala” y no prejuzga en modo alguno los usos futuros de las aguas por parte de Bolivia.

Fuentes recordó que, en 2021, Chile planteó una propuesta a la controversia; sin embargo, no hubo una respuesta hasta el momento. El documento, según la agente chilena, reflejaba el hecho de que, durante estas actuaciones, Bolivia había “reconocido en gran medida” que el Silala es un curso de agua internacional y había abandonado la llamada “reclamación de la deuda histórica por añadidura”.

En la parte conclusiva de su intervención, hizo mención a cinco pedidos a la CIJ, entre ellos, reconocer que el “sistema del río Silala, junto con las porciones subterráneas de este sistema, es un curso de agua internacional, cuyo uso se rige por el derecho internacional consuetudinario”.

Otro pedido hace mención a que Chile tiene derecho a la utilización equitativa y razonable de las aguas del sistema del río Silala de conformidad con el derecho internacional consuetudinario. Además, bajo la norma de utilización equitativa y razonable, Chile tiene derecho a su uso actual de las aguas.

Etiquetas:
  • Chile
  • Bolivia
  • Silala
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor