Silala: Chile pide declarar aguas de uso compartido
Bolivia alista sus alegatos de respuesta a la postura chilena para este miércoles

Chile pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que declare de uso compartido “todas las aguas del Silala” sin compensaciones “anteriores ni futuras” y que obligue a Bolivia a cuidar de esos recursos hídricos.
Aunque admitió que hubo negociaciones con Bolivia para que se pague una compensación por estas aguas, solicitó que no se tomen en cuenta porque solo eran preacuerdos.
El abogado Samuel Wordsworth, en la segunda ronda de alegatos, recordó que Chile manifestó en su primera solicitud de la demanda que se declare que “el sistema hídrico del Silala junto con las porciones subterráneas de su sistema es un curso de agua internacional cuyo uso se rige por el derecho internacional consuetudinario”.
También dijo que Bolivia habría aceptado esa cualidad “aunque tardíamente, que esto es cierto hasta cierto punto.
Pero no se ha retractado de las conclusiones de su contramemoria, donde se afirma que las aguas de los manantiales del Silala forman parte de un curso de agua aumentado artificialmente”.
Explicó que el país demandado (Bolivia) expresa que las normas de derecho internacional sobre cursos de agua no se aplican a las aguas que fluyen artificialmente.
PEDIDO
Por su parte, la abogada Johanna Klein Kranenberg, también por Chile, pidió a la CIJ que declare que “todas las aguas del Silala” son compartidas y sin compensaciones anteriores ni futuras.
Admitió que Chile y Bolivia intercambiaron borradores preliminares, “pero ninguno de ellos fue concluido y ninguno puede ser invocado por la Corte”.
En ese sentido, dijo que el alto tribunal “no puede tomar en cuenta” las declaraciones, admisiones o propuestas que las partes hubieran hecho en las negociaciones directas “cuando dichas negociaciones no han conducido a un acuerdo concreto”.
BOLIVIA
En el caso de la disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala, el equipo boliviano se prepara para su última participación en la ronda de alegatos.
Será mañana cuando sustentará su respuesta a la demanda de Chile, informó el embajador de Bolivia en los Países Bajos y agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Roberto Calzadilla.