Romero dice que es investigado por Dircabi y critica a Del Castillo por su estrategia antidrogas
Para Romero, Del Castillo no ha desmantelado la "estructura golpista" que estaría incrustada en algunos núcleos policiales

Carlos Romero, exministro de Gobierno de Evo Morales, denunció en las últimas horas que es investigado por la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi), que está al mando del ministro Eduardo del Castillo.
"Un funcionario de quinta está preguntando en mi vecindario desde cuándo vivo en esa casa, de cómo tiene su casa, investigándome a mí. Abordé al funcionario y le dije quá anda preguntando de mi casa, y me dijo que yo trabajo en Dircabi y me mandaron a investigar" denunció anoche en una entrevista en el programa No Mentirás.
Dijo que aquello se provoca extrañeza porque su domicilio es conocido por todos sus vecinos porque vive ahí hace 20 años y sufrió –según dijo– al menos tres atentados violentos.
“Me pareció una payasada, en lugar de investigarnos que busquen a los narcos”, reclamó.
La indagación a los bienes de Romero se habría registrado hace dos meses y, según dijo, no llamó al ministro Del Castillo para preguntarle directamente sobre el objetivo de esa investigación. Dijo que no lo conoce ni tiene su contacto.
El gobierno de Luis Arce y el entorno de Evo Morales protagonizan una pelea por el control de la lucha antidroga desde que el jefe del MAS denunció que Del Castillo y sus subalternos estarían protegiendo al narcotráfico después de que las investigaciones apuntaron a Maximiliano Dávila, exjefe antidroga de Morales, por actividades de narcotráfico en Estados Unidos.
Para Romero, Del Castillo no ha desmantelado la "estructura golpista" que supuestamente está incrustada en algunos núcleos policiales.
"Esto ha repercutido en una muy mala gestión de lucha contra el narcotráfico" sostuvo y consideró que "la Felcn está en crisis" porque Del Castillo no desmontó el "estado policiaco", su estrategia no funciona y hay denuncias de protección del narcotráfico en su contra.
Justificó la denuncia de Evo Morales sobre la supuesta cobertura a una fábrica de droga en Valle Sacta porque supuestamente había planes de involucrarlo con el narcotráfico "porque eso siempre ha sido la estrategia política que se ha manejado desde el norte" para castigar a los movimientos "antiimperialistas".
"Cuando uno está comprometido con un proceso político e histórico, cuando ha agotado las instancias internas, tiene que salvar su responsabilidad públicamente y hacer conocer las críticas" explicó.
El fin de semana, Evo Morales sugirió que hay que cuidarse del Ministerio de Gobierno porque tendría vínculos con la DEA, algo que el Ministro de Gobierno negó.