Tarija crea Comité y Chuquisaca ratifica que defenderá el estudio de Margarita-Huacaya
La administración de Damián Condori ratificó que no permitirá que se paralice la licitación

La Gobernación de Chuquisaca ratificó ayer que defenderá el estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya y que no permitirá que el proceso de licitación se paralice. La Gobernación de Tarija, por su lado, anunció la conformación de un Comité Interinstitucional de Defensa del Campo MargaritaHuacaya y no descartó asumir acciones legales si el proceso sigue adelante. Incluso, advirtió con movilizaciones en las calles.
CHUQUISACA
El secretario general de la Gobernación de Chuquisaca, Maguiver Rosales, dijo que la pretensión de Tarija de paralizar el estudio “no debería preocuparnos a los chuquisaqueños”, considerando que YPFB ya puso en marcha la licitación. Sin embargo, advirtió que la administración de Damián Condori no permitirá que el estudio se paralice.
“Estamos pidiendo lo que dice la ley”, dijo Rosales, y remarcó que el Gobernador de Chuquisaca “va a defender y hacer prevalecer las leyes, los reglamentos y las normativas”.
“No estamos pidiendo algo (que esté) fuera de lo legal”, insistió.
Rosales añadió que la actualización del factor de distribución “nos conviene a los dos departamentos”, puesto que con ello ninguno podrá decir que “nos están engañando o que estamos percibiendo menos (regalías)”.
“El estudio va a arrojar una clara muestra de cuánto tiene que percibir cada departamento”, señaló.
Consultado sobre si la Gobernación convocará a una reunión de instituciones ante la postura de Tarija, Rosales dijo que, por ahora, no amerita.
“Por ahora, no amerita. ¿Para qué vamos a entorpecer (el estudio)? Lo que quieren es entrar a un juego político. No vamos a caer en esa trampa. Esto es técnico y legal”, dijo Rosales.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Ricardo Zárate (MAS), por su parte, rechazó la postura del gobernador de Tarija, Óscar Montes. “Para nosotros, en Chuquisaca, este es un tema eminentemente técnico, no político”, señaló. “Los hermanos de Tarija no tienen que estar susceptibles. Lo que tienen que hacer es hacer seguimiento (al estudio)”, agregó.
Wilmar Aguirre, presidente de uno de los comités cívicos de Chuquisaca, por su lado, anunció una marcha de protesta para la próxima semana a fin de dejar en claro a YPFB que el departamento no permitirá que el estudio se suspenda o paralice. “Los chuquisaqueños estamos más unidos que nunca. Estamos en estado de emergencia. Vamos a convocar a una marcha para la siguiente semana, donde tenemos que participar todos los chuquisaqueños, mostrando esa unidad y pidiendo al Gobierno, en este caso, el cumplimento de la ley”, dijo el dirigente cívico, que, por otro lado, lamentó la “pasividad” tanto de Condori como del alcalde de Sucre, Enrique Leaño, en este asunto.
TARIJA
El gobernador de Tarija, Óscar Montes, en una conferencia de prensa, informó que su administración tomó “varias acciones” contra la licitación del nuevo estudio de campos compartidos y confirmó que pidió a YPFB que el proceso no siga. Dijo que, una vez que se agote la vía administrativa, “no se descartan acciones legales, que también estamos preparando, y, finalmente, queda la posibilidad de las acciones sociales, con la movilización del pueblo”, advirtió.
En ese marco, Montes anunció un Comité Interinstitucional de Defensa del Campo Margarita-Huacaya, que está conformado por las principales instituciones de Tarija y el Comité Cívico, entre otros.
Montes observó que YPFB se haya reunido con autoridades de Chuquisaca y que no lo haya comunicado a Tarija. “Tiene que haber lealtad institucional, cosa que no está existiendo, porque YPFB, de manera unilateral, ha estado asistiendo al departamento de Chuquisaca a reunirse con sus instituciones, sin dar parte de esas acciones a Tarija, y eso es una contravención a la propia Constitución”, señaló.
Montes dijo que, antes de actualizar el factor de distribución, debe actualizarse las reservas de gas. “Lo correcto es que, primero, hagamos un estudio de las reservas, que sea serio, que sea creíble, que sea aceptado por todos. Una vez que sepamos qué es lo que tenemos, el segundo paso será identificar cuánto le corresponde al uno y cuánto al otro”, dijo.
Por último, lamentó que Chuquisaca haya anunciado acciones legales. “Lamento que Chuquisaca entre con esas amenazas de entrada. Lo voy a llamar al Gobernador de Chuquisaca. Le voy a pedir una reunión para que podamos concertar y, como buenos hermanos, a ver si con Él podemos llegar a un acuerdo para resolver estos temas (…) y evitarnos recursos legales”, dijo.