Gobierno reporta un 95% de avance en la planificación del Censo 2022

La ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, dijo que el Censo de Población y Vivienda de este año movilizará a unas 300 mil personas

La ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, en el canal estatal. La ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, en el canal estatal. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 17/04/2022 13:15

El Gobierno informó este domingo que el avance en la planificación del Censo 2022 alcanzó al 95 por ciento y que este moverá alrededor de 300 mil personas.

“El proceso de planificación se encuentra, a la fecha, en un 95% de avance”, informó la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, en el canal estatal.

 La autoridad agregó que el financiamiento externo “ya ha sido concretado” y que el tramité será remitido próximamente a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Mendoza confirmó que el Censo 2022 costará 67,4 millones dólares, que se serán financiados con dos créditos externos: uno del BID ($us 26,4 millones) y otro, de Fonplata ($us 40 millones). El resto, lo pondrá el TGE de manera directa ($us 1,6 millones). Además, se requerirán otros 600 mil adicionales para las auditorías y otros gastos. Todo eso ya está previsto, indicó la ministra.

El Censo de 2012 costó entre 55 y 56 millones de dólares, recordó.

Por otro lado, respecto a la organización del Censo, Mendoza dijo que esta marcha de manera acelerada y adelantó que, en las diferentes etapas, se movilizarán unas 300 mil personas.

“La movilización de gente va a ser bastante importante. Son aproximadamente 300 mil personas las que se van a movilizar en las diferentes etapas del Censo”, dijo Mendoza.

Boleta censal

Con relación de la boleta del Censo, la ministra dijo que esta aún se encuentra en elaboración.

“La boleta censal, actualmente, todavía se encuentra en elaboración. Ya ha tenido una retroalimentación por parte de organismos internacionales. Hay algunas complementaciones que está haciendo el INE. La boleta censal que estamos definiendo es una boleta, conforme a parámetros internacionales”, señaló.

Mestizo

Sobre la pregunta de autoidentificación, Mendoza reiteró que incluir la categoría racial “mestizo” en la boleta censal sería un “retroceso”, por lo que desahució esa posibilidad.

“Actualmente, se está trabajando en una mesa específica, para ver cómo ser va a llevar adelante esta consulta: si lo hacemos como en el Censo anterior, si la manejamos con otro enfoque, justamente, para poder capturar esa información y conocer la realidad de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos”, indicó.

Etiquetas:
  • Censo 2022
  • Planificación
  • 95% de avance
  • Gabriela Mendoza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor