Tiene 52 años, es dirigente universitario y gana Bs 22.000 en la CEUB
Exdirigentes del estamento estudiantil observan la constante permanencia de Max Mendoza como representante de los universitarios del país y que actúe, según sus denuncias, de manera arbitraria. También lo vinculan con la tragedia en Potosí
Max Mendoza, dirigente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), que es la entidad máxima instancia estudiantil en el país desde hace más de diez años según denuncias, también percibe un sueldo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), según una papeleta de pago que circula en redes sociales.
Mendoza tiene 52 años de edad y es dirigente de los universitarios del país. Según la boleta de pago de la CEUB, el sueldo que recibe es de Bs 21.870, aunque la papeleta corresponde a febrero de 2019 y señala que el sueldo se debe a que es miembro de Presídium de dicha instancia.
De acuerdo con el exdirigente universitario de San Francisco Xavier, Nelson Guzmán, Mendoza está como dirigente de los estudiantes por “más de diez años”, pues figura todavía como universitario.
“Hasta el año pasado estaba en segundo semestre de agronomía (en la Universidad de San Simón) y siempre se inscribía a ese semestre y nunca pasaba. Él no tiene la intención de estudiar, solo utiliza la dirigencia para fines particulares”, dijo en una entrevista con radio Compañera este miércoles.
Señaló que ya está yendo a su tercer año de prórroga en la CUB y por lo mismo presentó un amparo ante la justicia en La Paz.
Afirmó además que recibió información de la Procuraduría General que Mendoza “desde 2018 es funcionario del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana con un salario de Bs 22 mil, pero sigue sacando los recursos de los aportes voluntarios que son Bs 2 millones a nivel nacional. Por una parte es administrativo y por otra parte sigue utilizando los recursos de los aportes voluntarios para la CUB”, afirmó al señalar que es ilegal, según el estatuto de la universidad boliviana. ser administrativo y dirigente a la vez.
Además, Guzmán señaló a Mendoza como la persona que instruyó la gasificación para desmovilizar la asamblea en la universidad Tomás Frías, donde murieron cuatro estudiantes. Manifestó que el día del hecho, “coincidentemente” dos universitarios de la línea de Mendoza, uno de Sucre y otro de La Paz, estuvieron en Potosí. Por lo mismo pidió al Ministro de Gobierno investigar el hecho más a fondo.
“Teniendo ya una FUL allá, el señor Max Mendoza no podía participar en el congreso nacional de universidades”, acotó Guzmán.
En la entrevista también habló Ismael Peralta, exdirigente de la Universidad Mayor de San Andrés, quien denunció que Mendoza suele desconocer a los dirigentes que la Federaciones Universitarias Locales (FUL) en caso de que no estén de acuerdo él. Según la denuncia, dijo que en una elección de 2019 avaló a un frente perdedor.
“En todas las universidades han presentado sus denuncias contra Max Mendoza, pero parece que el señor tiene protecciones políticas muy fuertes, porque salen amparos a favor de él, lo protegen jueces y fiscales”, afirmó Peralta quien dijo que fue expulsado de la dirigencia de manera arbitraria y que incluso fue amenazado por el dirigente de 52 años.
Por su parte, otro exdirigente universitario, José Miguel Suazo, cuestionó que la acumulación de cargos no está permitido en el marco de la ley.
“Si está recibiendo esa boleta lo está haciendo en calidad de autoridad universitaria, deja de ser representante estamentario; estaría asumiendo otro cargo (…) que tu representación sea pagada ya es hasta un poco irregular”, sostuvo.
Según publica El Deber, Mendoza alegó que no tiene intenciones de quedarse en el poder y aseguró que es el mayor interesado para que se lleve adelante el XIII Congreso que se prevé realizarse en Potosí, del 23 al 28 de mayo, mismas que estará a la cabeza del rector de la Universidad Tomás Frías, Pedro López.
Sin embargo, afirmó que se requiere de seguridad y garantías para reunir a los más de mil congresistas ya que por los últimos sucesos, de gasificación seguida de muertes, es necesario cuidar a los asistentes.
No es la primera vez que se cuestiona la permanencia de Mendoza en la dirigencia estudiantil por varios años, además se lo ha vinculado con el Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso figuró en el escándalo de Evo Morales y la supuesta relación con la joven Noemí desde que ella era menor de edad.
Según la investigación del diario español OkDiario en 2020, Mendoza escribió a Noemí hasta Argentina, donde estaba refugiado Morales, tras su renuncia a la Presidencia, porque quería contactarse con él.
El martes, Mendoza también afirmó en radio Compañera que es amigo de Evo y que se reunió con él decenas de veces.
“En la universidad uno puede tener la militancia que quiera, porque eso dice la Constitución Política del Estado y nuestra universidad, uno puede tener la simpatía que quiera, y el tema de la amistad, yo he tenido unas 50 o 60 reuniones con el presidente de entonces, Evo Morales, y también con él hemos generado una amistad, y hemos generado que la universidad boliviana tenga obras, al margen del presupuesto”, apuntó en la entrevista radial.