USFX plantea limitar mandatos de dirigentes y autoridades para evitar la “cultura de dinosaurios”
El rector Sergio Padilla se pronunció este lunes por primera vez sobre caso de Max Mendoza, luego de retornar a Sucre tras un viaje a Europa
La tragedia de la Universidad Tomás Frías de Potosí, que dejó el saldo de cuatro estudiantes fallecidas y más de 80 heridos, destapó las disputas en esferas universitarias impulsadas por dirigentes prorrogados y ganando dinero de estas instituciones.
Max Mendoza de 52 años, dirigente universitario y secretario ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), fue acusado de estar detrás de las pugnas estudiantiles y de cobrar cerca de Bs 20.000 sin cumplir requisitos para un cargo al que llegó luego de más de diez años como representante de los estudiantes.
El rector de la Universidad San Francisco Xavier, Sergio Padilla, se pronunció este lunes por primera vez a este caso, luego de retornar a Sucre tras un viaje a Europa.
Apuntó que el problema de los dirigentes “dinosaurios” se debe resolverse en el 13º Congreso Nacional de Universidades, donde planteará una resolución para limitar el mandato no solo de dirigentes estudiantiles y docentes sino también de autoridades.
“Los rectores vamos a plantear que haya una limitación expresa en este aspecto, de tal manera que vayamos haciendo un proceso con normas y cambios en la Universidad”, indicó Padilla, en una conferencia de prensa en Sucre.
El Rector denunció que existen docentes que “manipulan” a estudiantes para quedarse como dirigentes por varios años; además, habló sobre el “enroque” de autoridades entre los cargos de rector y vicerrector para continuar al mando la Universidad.
“En el caso de las autoridades, se puede permitir hasta una segunda elección, pero no una tercera ni una cuarta”, indicó Padilla.
Agregó que este tipo de hechos “generan una cultura de dinosaurios”, que se debe erradicar en la Universidad con una resolución especial en el Congreso Nacional de Universidades. Precisó que el límite debe ser para el mandato de dirigentes y no para el estudio porque puede haber estudiantes “mayores de 60 años”.