“Max Mendoza está usurpando funciones”: La carta que alertó a Arce Zaconeta de las irregularidades en la CEUB
La misiva fue enviada en 2019 por el entonces rector de la UMSA, Waldo Albarracín, tras un convenio entre autoridades del Gobierno y el dirigente universitario
El exministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, fue alertado en 2019 por el entonces rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, que Max Mendoza estaba incurriendo en “usurpación de funciones” porque no era miembro del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)
Albarracín, mediante una carta dirigida a Arce, observa que Mendoza, a nombre del CEUB, forme parte de la firma de un convenio entre ese ministerio, Tribunal Supremo Electoral, Defensoría del Pueblo, Dirección General de Régimen Penitenciario, Instituto Nacional de Estadística, Segip, Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación.
“Corresponde a la entidad que represento, observar la firma y falsa representación que ostenta el Sr. Max Mendoza, estudiante y dirigente de la CUB, por cuanto dicha persona no es miembro del CEUB, sin embargo, aparece firmando el documento como Secretario Ejecutivo Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana”, dice el texto de esa misiva del 4 de febrero de 2019.
El texto es aún más preciso: “Señor Ministro Ud. Como connotado jurista y docente universitario, sabe perfectamente que el CEUB está integrado exclusivamente por docentes titulares elegidos en Congreso Nacional de Universidades y el Secretario Ejecutivo, precisamente es quien ostenta la representación legal del CEUB, por esa condición, sin embargo, el Sr. Max Mendoza es un simple estudiante que no puede ni debe arrogarse esa representación”.
Detalla los requisitos del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, los que no cumplía Mendoza, en esa línea, el exrector insistió: “advertirá su autoridad que el susodicho estudiante no cumple tales requisitos, por tanto, está usurpando funciones” transgrediendo el art. 122 de la Constitución Política del Estado y 163 del Código Penal”.
Mendoza asumió las funciones como secretario ejecutivo del CEUB en 2008 y lo hizo hasta que el escándalo se destapó recientemente, al conocerse que estudia en la UMSS hace más de tres décadas.