Continuidad del congreso de universidades está en riesgo
La continuidad del XIII Congreso Nacional de Universidades se halla en riesgo debido a dificultades que surgieron a la hora de acreditar a los delegados estudiantiles.
La continuidad del XIII Congreso Nacional de Universidades se halla en riesgo debido a dificultades que surgieron a la hora de acreditar a los delegados estudiantiles.
El universitario Paulo Zarate, de Cochabamba, denunció que en el congreso no se estaba cumpliendo el principio básico del cogobierno porque muchas delegaciones llegaron sin sus delegados estudiantiles.
Los estudiantes se reunieron para analizar si el congreso continúa, pero no hicieron conocer sus conclusiones, aunque sí reconocieron que en varias delegaciones no se eligieron delegados.
En el caso de los anfitriones de Potosí, por ejemplo, se intentaba habilitar delegados elegidos por los dirigentes estudiantiles con el aval del Consejo Universitario.
DIFICULTADES
El secretario de la Comisión de Poderes del XIII Congreso Nacional Universitario, Marcelo Claros, informó que se continuaría trabajando para solucionar las impugnaciones y otras dificultades surgidas en el momento de la acreditación de los delegados.
Recordó que el sistema universitario está conformado por 11 universidades, cada una de las cuales debe acreditar 40 delegados por lo que, en la plenaria, se tendría que contar con 440, entre titulares y adscritos, de los estamentos docente y estudiantil.
OBSERVACIONES
El rector de San Francisco Xavier, Sergio Padilla, dijo que en la universidad de Chuquisaca y en varias otras no se cuenta con una Federación Universitaria Local (FUL) en funcionamiento y tampoco se había elegido delegados estudiantiles.
La autoridad de la casa de estudios superiores destacó que un congreso como el que se intenta reinstalar debe contar con la participación de delegados de ambos estamentos porque, de lo contrario, se le quitaría legitimidad.
PLENARIA
El presídium del congreso y los rectores se reunieron anoche y, en un intento de garantizar la reinstalación del encuentro de universidades, suspendieron toda actividad hasta las 9:00 de hoy, hora en la que se instalará la plenaria para que la Comisión de Poderes presente su informe respecto a la acreditación de los delegados.
La reunión de los estamentos universitarios será instalada en el teatro Víctor Paz Estenssoro, donde ayer se desarrolló el acto de reinauguración del evento.
El presidente del XIII Congreso Nacional Universitario y rector de la Universidad Autónoma Tomás Frías, Pedro López, destacó la importancia que tiene este congreso para la comunidad universitaria ya que está suspendido por cuatro años.
En el acto de reinstalación del congreso dijo que el wmagno evento tiene muchos retos, tanto para el interior del sistema universitario como para la sociedad boliviana.