“Arce reinauguró relación con Sucre”
Damián Condori lamentó que el Presidente haya “abandonado” a la gente en el desfile

Comenzó un nuevo tiempo, según el Gobierno. Tras la visita del presidente Luis Arce a Chuquisaca por el 213 aniversario de la revolución de 1809, se abrió una nueva era en la relación entre el poder central y Sucre, lejos de las tensiones políticas que se registraron en el gobierno de Evo Morales, según la administración del Jefe de Estado, que llamó ayer a “cultivar” ese nuevo comienzo. Sin embargo, otra vez excluyó a la Gobernación.
El vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó que el Mandatario fue recibido “con muy buena simpatía y muy buen agrado por la población en Sucre”, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, donde hizo un balance de la visita de Arce a la capital y al departamento.
“Posiblemente, este hecho lo encontramos en la despolitización de la relación (entre Sucre y el Gobierno), con un nuevo Presidente”, explicó Richter.
Según el vocero, la relación que tiene Arce con la región, con Sucre, en específico, es hoy “más fluida y no tensionada por elementos de orden político”.
“Esto hay que cultivarlo, por supuesto, y es importante que todos los sectores pongamos de nuestra parte, por encima de las miradas políticas, para que fluya (esta relación) y le traiga al departamento una posibilidad de reversión de una situación económica acumulada de manera negativa durante años”, agregó Richter.
Como ejemplo de esa nueva relación, citó las reuniones que sostuvo el Jefe de Estado con la Futpoch y la Fepch, pese a ser sectores que “parecen estar contrapuestos políticamente”, según señaló.
“La relación con Sucre, con Chuquisaca, podríamos decir que se ha reinagurado en mejores términos, y eso es importante consolidarlo a lo largo de los meses que vienen”, sentenció, en ese sentido.
Sin embargo, eso no pasó con la Gobernación, actualmente administrada por Damián Condori, disidente del MAS, que llegó al poder con el voto opositor al MAS en Chuquisaca.
La relación entre él y Arce no pasó del saludo protocolar. No hubo ninguna reunión formal y el Gobierno excluyó a la primera autoridad del departamento de los actos oficiales del Jefe de Estado.
Tras las ofrendas florales y la iza de banderas de ayer, el Presidente decidió seguir su propia agenda y no participó del desfile. Con él, se fueron todas las autoridades que responden al oficialismo, incluido el alcalde Enrique Leaño. Condori se quedó solo con sus invitados y sin la presencia de Arce, que tampoco asistió al almuerzo.
“Nuestras autoridades nos han abandonado. Nuestra gente merece respeto”, se quejó el Gobernador tras el desfile en unas escuetas declaraciones a este diario.
Para los oficialistas, Arce cumplió con el departamento. “Estamos contentos”, dijo el presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Yamil Flores (MAS), que resaltó los compromisos del Jefe de Estado con relación a la carretera El Salto-Monteagudo, el nuevo acelerador lineal y los proyectos de industrialización en algunos municipios.
El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), Mario Seña, por su parte, calificó como “Gobierno esperanzador” a la administración de Arce tras sus anuncios y agregó que espera que ejecuten lo antes posible.
Agregó que quedaron pendientes muchos proyectos productivos, pero especialmente proyectos en infraestructura caminera, que “van a seguir siendo nuestra demanda”, además de servicios básicos en todos los rincones del departamento.
Para el diputado opositor Marcelo Pedrazas (CC), el Gobierno siguió con “esa dinámica de prometer” y no dejar nada realmente nada concreto.
“Por parte del Presidente, han quedado varias interrogantes y la poca voluntad, desde el Legislativo, para la aprobación de la ley que tanto hemos estado peleando (se refiere a la deuda de Elapas)”, dijo Pedrazas.
En esa línea, dijo que la oposición seguirá de cerca las promesas que hizo Arce y que exigirá que se cumplan. “Hay varias cosas que no se cumplen y autoridades que no exigen cuando el Presidente está acá”, agregó, en referencia a las viejas demandas de Chuquisaca.
ANÁLISIS
El analista y exalcalde Germán Gutiérrez recordó que el 25 de Mayo, en el pasado, era una fecha para que los tres niveles del Estado entregasen obras, en una especie de competencia positiva y hacer una reflexión sobre lo que no se está haciendo.
“En el gobierno de Evo Morales esto no sucedió. Se constituyó en una confrontación de orden política”, dijo Gutiérrez, y agregó que, precisamente eso le llamó la atención de la actitud de Arce. “No ha venido con un afán confrontacional a diferencia de su predecesor, Evo Morales (...) Lo que quiere hacer, en su estrategia global ,es mostrarse como un presidente técnico, que maneja la economía, que resuelve los problemas del país”, señaló.
Sobre su discurso, dijo que hizo anuncios sin fecha ni de inicio, por lo que habrá que esperar para ver si se llegan a concretar, y lamentó que no se haya referido al sector de hidrocarburos del departamento.
Por otro lado, criticó a las administraciones locales. “La Alcaldía y la Gobernación, cero. Realmente es de pavor. No han presentado una conducta mínimamente satisfactoria (...). Debieron haber mostrado alguito más, en cuanto a realizaciones y no deseos”, señaló.
NUEVA RELACIÓN
Jorge Richter
Vocero Presidencial
“La relación con Sucre, con Chuquisaca, podríamos decir que se ha reinagurado en mejores términos”.