Cercan la Alcaldía de El Alto y Eva Copa es evacuada de su casa
Un grupo de padres de familia de El Alto que por segundo día consecutivo protestaba contra la alcaldesa Eva Copa, cercó anoche el edificio de la municipalidad, conocido como Jach’a Uta, con al menos 700 funcionarios municipales y usuarios en su interior.
Un grupo de padres de familia de El Alto que por segundo día consecutivo protestaba contra la alcaldesa Eva Copa, cercó anoche el edificio de la municipalidad, conocido como Jach’a Uta, con al menos 700 funcionarios municipales y usuarios en su interior.
En medio de la protesta, la máxima autoridad municipal alteña fue evacuada, según el reporte de distintos medios locales.
Algunos padres aseguraron que Copa no los convocó al diálogo, cuando este ya había sido citado para las 7:00 de este viernes. La Alcaldesa invitó a un representante de cada junta escolar y a dos delegados de base. También se solicitó la presencia de la Iglesia católica como mediadora.
Las protestas tienen como fin la reposición del Plan Operativo Anual 2021 y 2022, el incremento del presupuesto de educación, mejoras en infraestructura y equipamiento, medidas de bioseguridad y desayuno escolar en las unidades educativas de los 14 distritos, entre otras demandas, aseguraron representantes de los movilizados.
EVACUADA
Cerca de las 19:30, personeros de la Alcaldía de El Alto evacuaron a Copa y la llevaron hasta un lugar seguro, luego de que surgieran amenazas en contra de su integridad, denunció el secretario de Gestión Institucional, Rury Balladares.
Se refirió al cerco que ejecutan grupos de padres y madres de las juntas escolares al edificio Jach’a Uta y las amenazas sobre una posible quema de la infraestructura en la que se encontraban retenidas aproximadamente 700 personas.
“Hemos tenido que evacuar a la alcaldesa con sus hijos y familia a un lugar seguro, porque han amenazado con ir y quemar su casa: esto es vandalismo. Si le pasa algo a la alcaldesa Eva Copa, a su familia, a los funcionarios, o a cualquier persona que está adentro el Jach’a Uta son responsables estos dirigentes afines al MAS”, denunció.
“Está secuestrado el Jach’a Uta, tenemos más de 700 funcionarios, gente civil que hace su trámite a diario, personas de la tercera edad que en este momento están atemorizados, no pueden salir. Gente de ahí afuera, que está alrededor, ha amenazado con quemar y matar funcionarios, nosotros responsabilizamos a estos dirigentes afines al MAS quienes están convocado para matar”, añadió.
Copa, por su parte, llamó a los padres a que recapaciten. “Esta manifestación no tiene sentido, hemos llamado seis veces al diálogo”, dijo en Bolivisión.
Horas después, pasadas las 23:00, en un posteo desde su cuenta de Facebook, la alcaldesa denunció el “secuestro del edificio debido al cerco perpetrado por grupos afines al ala radical de Movimiento Al Socialismo (MAS)”.
Aseguró que “solo grupos insensibles y con intereses oscuros pueden actuar con esa hostilidad en contra de otros ciudadanos y vecinos alteños”.
Según sus palabras, esta actitud, “ya no representa una reivindicación de los padres de familia de base, lamento que la oposición radical a mi gestión actúe con esa crueldad (...)solicito a la Policía actuar conforme señalan las normas”.
Luego, en declaraciones a Cadena A, denunció que el sector de padres movilizados en el Jach’a Uta “no quiere diálogo, quieren desestabilización” y calificó la protesta como “política”.
Hasta el cierre de edición, a la 1:30 de este viernes, el cerco permanecía invariable.