Senkata-Sacaba: Tras fallo por caso Golpe II, Evo revela que una reunión política decidió juicio ordinario para Áñez
Evo dice que se terminó el debate sobre si hubo golpe o fraude con la sentencia a la expresidenta
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que “se terminó” el debate sobre si hubo “golpe o fraude” en 2019 con la sentencia que dictó un tribunal de La Paz contra la expresidenta Jeanine Áñez, que la condenó a 10 años de presidio.
El exmandatario, su programa dominical, dijo que “el deseo del pueblo era la máxima sanción”, pero que eso no es lo importante. “El fondo (de este caso) es que la justicia dice que hubo golpe de Estado. La Áñez no respetó la Constitución. Hubo ruptura del orden constitucional. Eso es lo más importante, al margen de los años de sentencia”, señaló Morales.
“Aquí terminó (el debate sobre) si hubo golpe o fraude. Está definido”, sentenció el líder del MAS, que renunció y huyó a México en medio de la crisis política y social de 2019.
Juicio por la vía ordinaria
El expresidente, además, reveló que, tras una reunión con el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el Pacto de Unidad y la bancada del MAS en el Legislativo, casi todos coincidieron en que Áñez debe ser juzgada ahora por la vía ordinaria por las masacres de Senkata y Sacaba.
“Casi coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”, avanzó. “La sentencia dice hubo golpe de Estado. Entonces, corresponde un proceso penal, un juicio ordinario”, complementó.
Ante la posibilidad de que Bolivia sea demandada ante la CIDH por ese caso, dijo que este organismo “tiene que respetar la soberanía jurídica de Bolivia” y agregó que, en algunos casos, como ocurrió con la “nacionalización” de los hidrocarburos, hay que ser “valientes”.
Áñez fue condenada a 10 años de cárcel por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.