Conade se movilizará en contra de la sentencia a Jeanine Áñez
Carlos Mesa dijo que la sentencia en contra de la exmandataria es un “fraude procesal”

El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anunció el comienzo de movilizaciones en rechazo a la sentencia de diez años contra la expresidenta Jeanine Áñez, las mismas que se realizarán en las ciudades de Tarija y Cochabamba en próximos días.
El representante de esa organización, Manuel Morales, aseguró, durante una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, que la primera movilización se realizará el 21 de junio en Cochabamba, donde se convocó a un “motocazo”, mientras que el día 22 se tiene prevista “una gran movilización” en Tarija.
El portavoz del Conade dijo ayer que espera que el gobernador y exlíder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, convoque movilizaciones de protesta contra el fallo judicial.
Morales dijo también que “el silencio puede ser peligroso”, en alusión al gobernador cruceño que hasta ayer no hizo pública su posición sobre la situación judicial de la exmandataria.
“Puede ser un silencio peligroso, porque están dando una señal de debilidad y están permitiendo que el MAS, el Ministerio Público y los jueces empiecen a ganar impunidad”, advirtió el activista.
El activista, conocido por su condición de opositor al Gobierno, dijo también que al haber sido abrogado el delito de sedición del código penal, la “ciudadanía no debe tener miedo de salir a las calles” y aseguró que, mientras se resuelvan las apelaciones, “tenemos todo el derecho de oponernos a las sentencias y no podemos ser pasibles de sanciones penales”.
Durante su intervención, Morales criticó también al movimiento cívico, en especial al de Chuquisaca, al que acusó de “complicidad” con el actual gobierno. “El Comité cívico de Chuquisaca ha guardado no solo silencio, sino complicidad con el gobierno y el MAS. Los cívicos de Chuquisaca se abstuvieron en el conflicto cívico potosino. Son movimientos cívicos que son para el recuerdo. Nosotros como Conade estamos convocando a plataformas y ciudadanía que tengan necesidad de salir superando estas instancias cívicas que le hacen daño a la democracia”, puntualizó.
MESA HABLA DE “FRAUDE”
Por su parte, el expresidente Carlos Mesa calificó como “un gran fraude procesal” la sentencia contra la expresidenta. Dijo que los jueces la sentenciaron “por un delito que no existió” y que ello supone “un hecho que busca blanquear el gigantesco fraude de 2019”.
“El 10 de junio de 2022 será recordado como un día infame, (como) el día de un gran fraude procesal y la condena a 10 años de cárcel a la expresidenta Jeanine Áñez por un delito que no existió, por un invento descarado, un golpe de Estado que está en la mente de quienes fraguaron ese supuesto hecho para blanquear el gigantesco fraude de 2019”, dijo el líder de Comunidad Ciudadana (CC) en un mensaje grabado.
El expresidente agregó que “este fiasco procesal, este engaño al país, esta forma arbitraria de actuar, que es autocrática”, demuestra que la “justicia obsecuente y el Ministerio Público servil están trabajando bajo la órdenes de Evo Morales y Luis Arce”.
“No se puede aceptar ni tolerar algo como esto: un proceso exprés inventado por el Ministerio de Justicia, que vulnera los elementos básicos del Estado de derecho y de los derechos humanos de los procesados; que establece la venganza como aspecto central sobre el cual se basa el proceso; que tiene como objetivo destruir a quien ellos consideran enemigos”, expresó.
Agregó que la lógica del MAS, en su conjunto, la de Morales, Arce y Choquehuanca, “que no tienen ningún diferencia el uno del otro”, es la de “destruir, proseguir y de usar la justicia como un martillo”.
“¿Qué democracia es esta, en la que el procesado está detenido preventivamente, antes de conocer su acusación? ¿Qué democracia es esta en la que el tamaño del garrote que tienes en la mano es el que manda?”, criticó.
Mesa añadió que “no podemos seguir tolerando esta justicia podrida, este Ministerio Público, completamente carcomido”.
“Hoy viene además la amenaza. ¿Quién hace la amenaza? Aquel que se burló del 21 de febrero de 2016, que le dijo No al referéndum, un referéndum que le había dicho ‘no queremos un presidente vitalicio’; aquel que se burló del país, yendo a una candidatura inconstitucional; aquel que despreció los 21 días de movilización popular, pero que tuvo la capacidad, por supuesto, de la conspiración (...) No se puede seguir resistiendo así”, reflexionó Mesa.
SIN RESPUESTA
Manuel Morales afirmó que no movilizarse “representa un peligro para la democracia” y señaló que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no había respondido al llamado a las protestas realizado por el Conade
Chunka advierte escenario de confrontación política
La sentencia de diez años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez, condenada dentro del denominado caso “Golpe de Estado II”, puede abrir un “escenario de disputa en las calles a nivel nacional”, según vaticinó el analista y abogado Germán Gutiérrez Gantier, quien calificó el fallo como “golpe de Estado judicial contra la democracia” .
“Estamos ante un nuevo escenario político, jurídico y social que va a señalar la agenda en los próximos días y probablemente en los próximos meses”, declaró Gutiérrez a Correo del Sur Radio FM 90.1.
“Esto se ha constituido de algún modo en un golpe de estado judicial del gobierno en contra de la democracia y no en contra de (Jeanine Añez). La señora Añez es una víctima, (pero) quien que está sufriendo un efecto durísimo y mortal es la democracia y se da un golpe de estado a partir de los operadores de la justicia, canallas jueces y fiscales que se prestan a una situación de estas características”, manifestó.
Según Gutiérrez, “el sistema judicial está al servicio de los intereses del Movimiento Al Socialismo (MAS)” y consideró un “error” las opiniones del foro nacional que plantean una discusión sobre el tiempo de condena que debió recibir la expresidenta. “Ese no es un tema a discutir, si Áñez fue culpable o inocente; lo que debieron haber hecho los jueces es declinar competencias porque ese no es un tema que les correspondía tratar”.
El analista también consideró que si Áñez fue declarada culpable, todos sus actos serían declarados nulos, incluyendo la convocatoria a elecciones que derivó en la elección de Luis Arce.
“Se pueden retrotraer las cosas al momento en que el cobarde (Evo) Morales y el cobarde (Álvaro) García Linera, con sus ojos llorosos, subieron a un avión mexicano para irse al exilio dorado. Entonces, habría que devolverle su mandato e Evo Morales para que convoque a elecciones y vea cual es la salida correspondiente”, insistió.
Respecto al papel de la oposición, Gutiérrez dijo que ésta “vuelve a aparecer con algunos tuits” pero que estuvo “ausente” durante el tiempo en que Áñez era sometida a un proceso en la vía ordinaria. “La oposición debería haber planteado acciones directas, estar en las calles, hacer marchas y acciones políticas, pero no lo hicieron porque estaban más ocupados en cocteles y haciéndose tomar el pelo”, aseguró.