Así reaccionan los políticos al pronunciamiento de García-Sayán sobre Áñez
Desde la oposición consideran que la declaración señala que el proceso contra la expresidenta es “nulo”, mientras que una exministra de Evo Morales arremete contra el Relator de la ONU

Luis Fernando Camacho, Carlos Alarcón y Gabriela Montaño, entre otros políticos de oposición y oficialismo en el país, reaccionaron al pronunciamiento del relator de la ONU por la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, sobre el proceso contra la expresidenta Jeanine Áñez.
A raíz de las declaraciones de Evo Morales sobre una reunión para definir la vía para procesar a Áñez, el delegado de las Naciones Unidas indicó que existe su preocupación en la comunidad internacional por “las señales de posible intervención del poder político en este proceso judicial”.
También indicó que la exmandataria merece un juicio de responsabilidades, un derecho que tienen “quienes hayan ejercido la presidencia, al margen de cómo surgió su mandato”.
Las reacciones
El gobernador de Santa Cruz y líder de la alianza opositora Creemos, Luis Fernando Camacho, calificó el mensaje de García-Sayán como “contundente” y apuntó contra Evo Morales.
¡CONTUNDENTE!
— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) June 15, 2022
El Relator de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, expresó la fuerte preocupación de la comunidad internacional por la confesión de #EvoMorales. pic.twitter.com/MT7h7NUmPW
Carlos Alarcón, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana en Diputados, señaló que “en otras palabras”, el Relator de la ONU “está diciendo que todo este proceso penal ordinario fraudulento es nulo y se evidencia sin lugar a dudas la injerencia y manipulación del oficialismo en la justicia”.
"Con este pronunciamiento categórico e irrefutable del Relator Especial de la ONU sobre independencia judicial, muere jurídicamente el proceso y la condena infames por el falso golpe de Estado contra la ex Presidenta Jeanine Añez. En otras palabras está diciendo que todo este proceso penal ordinario fraudulento es nulo y se evidencia sin lugar a dudas la injerencia y manipulación del oficialismo en la justicia".
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), la exdiputada y exministra Gabriela Montaño respondió a García-Sayán en Twitter y le pidió “un análisis más exhaustivo y serio de los hechos”, al indicar que Evo Morales se refería a una reunión sobre el proceso por los hechos de Sacaba y Senkata. También defendió que Áñez fue juzgada como exsenadora y no como presidenta.
La Sentencia que se leerá mañana establece sanciones no por actuaciones llevadas a cabo por la Sra. Añez en su calidad de Presidenta, sino como Senadora. Según la legislación boliviana a una Senadora no le corresponde juicio de responsabilidades.
— gabriela montaño v. (@GabrielaSCZ) June 15, 2022