Vice del MAS ve “alta traición” de Arce por hacer la señal de la cruz en posesión de nuevo ministro
Gerardo García señaló que el estatuto del partido obliga a los militantes y nuevas autoridades a que deben levantar el brazo izquierdo con el puño cerrado y la mano derecha en el pecho
El vicepresidente del Movimiento Al Socialismo Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Gerardo García, manifestó este miércoles su molestia porque el presidente Luis Arce posesionó al nuevo Ministro de Planificación haciendo la señal de la cruz. Ve “alta traición” al partido.
Según el dirigente, el estatuto del partido obliga a los militantes y nuevas autoridades a que deben levantar el brazo izquierdo con el puño cerrado y la mano derecha en el pecho, lo que no ocurrió el 9 de junio cuando se realizó el juramento a Sergio Cusicanqui en la Casa Grande del Pueblo.
“Ellos quieren empoderarse estando en el Gobierno. Para mí es sorprendente que nuestro presidente del Estado Plurinacional (Luis Arce), haga el juramento de rigor al Ministro de Planificación con la señal de la cruz y no así con el puño izquierdo levantado y la mano derecha en el pecho; ninguno de los dos, ni el Ministro ni el Presidente del Estado. Eso es alta traición para nosotros”, manifestó García a Urgente.bo.
Según anunció García, el 22 de junio, la militancia del MAS y las organizaciones sociales que son parte del Pacto de Unidad se reunirán en Sacaba (Cochabamba), para evaluar la gestión de Arce y de la organización política.
El numeral III del artículo 67 del Estatuto del MAS sobre los Deberes dice: No existe la figura de autoridades neutrales, ni independientes en los cargos de designación a nivel nacional, departamental, regional y municipal, todos y todas deben ser militantes del MAS-IPSP”.
“Nuestro estatuto dice que debe levantar el puño izquierdo para el juramento de rigor para el himno nacional y todo acto, está en establecido en nuestro estatuto MAS-IPSP”, insistió García.
El martes, García también acusó al vicepresidente David Choquehuanca de buscar dividir al partido azul creando su “propia estructura”, valiéndose del cargo gubernamental.