Sacaba-Senkata: Evo deja el caso en manos de la justicia; Lima no descarta juicio ordinario a Áñez

El Ministro apuntó que la justicia debe resolver una acción de amparo constitucional sobre el caso EBA para determinar si corresponde un juicio ordinario o de responsabilidades a Áñez

Los conflictos en Sacaba en noviembre de 2019. Los conflictos en Sacaba en noviembre de 2019. Foto: Archivo/AFP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 19/06/2022 18:55

Tras la polémica desata por sus declaraciones sobre una reunión para definir la vía de juzgamiento a Jeanine Áñez, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se mostró más cauto y dijo este domingo que deja en manos de la justicia el proceso contra la expresidenta por los hechos de Sacaba y Senkata; en tanto, desde el Gobierno, el ministro Iván Lima dejó abierta la posibilidad de un juicio ordinario.

Morales recordó este domingo el pedido de justicia que se escuchó a su retorno al país, en noviembre de 2021, en una concentración en el Trópico de Cochabamba, por parte de víctimas de los hechos violentos de noviembre de 2019.

“A mi retorno de Argentina, pidieron justicia y la justicia está en manos de la justicia. Cada uno tenemos derecho a presentar las demandas, pero la justicia debe decidir qué camino seguir. Escuché algunas declaraciones de víctimas del Trópico preocupadas por la justicia, pidiendo que la justicia los escuche”, afirmó Morales.

Agregó que “cualquier institución defensora de los derechos humanos en Bolivia y fuera del país, tiene que pensar en justicia”, por lo que llamó a la “comunidad internacional acompañe para hacer justicia por lo ocurrido”.

El expresidente soltó estas declaraciones sin mencionar directamente a Áñez ni a las observaciones de organismos internacionales al proceso contra la exmandataria.

Consulta a la justicia

El ministro de Justicia, Iván Lima, se refirió este domingo también al proceso contra Áñez por los hechos de noviembre de 2019 y pese a que una proposición acusatoria fue presentada en la Asamblea Legislativa para un juicio de responsabilidades, indicó que la decisión está en manos de la justicia y se debe esperar un pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Explicó que por los hechos de Sacaba y Senkata, hay personas procesadas y detenidas preventivamente en la vía ordinaria y lo que resta definir es la responsabilidad de la exmandataria, por lo que indicó que esto debe ser dilucidado por la justicia.

“Lo que queda por definir, y es un tema de la justicia boliviana, es la responsabilidad de Áñez en estos hechos y su responsabilidad está plasmada en un Decreto Supremo (que eximía de responsabilidad penal a los militares durante los conflictos de 2019), el decreto de la muerte. Se le incorpora estos juicios, se le hace un juicio de responsabilidades, no es una opinión mía ni de la clase política boliviana, es una decisión de la justicia, del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y ya los casos están en curso de tramitación”, indicó Lima en una entrevista con el canal estatal

Lima apuntó que la Sala Constitucional Segunda de La Paz debe resolver una acción de amparo constitucional presentada por la Fiscalía sobre el caso EBA contra Áñez para determinar si corresponde un juicio ordinario o de corte por su calidad de presidenta.

En el caso EBA, la expresidenta es acusada por un nombramiento irregular en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) durante su mandato transitorio.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Evo Morales
  • Senkata
  • Sacaba
  • Iván lima
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor