“Motocazo” demanda la libertad de los “presos políticos” en el país

Además piden el cese de la persecución a dirigentes y la libertad de Áñez

PROTESTAS. La movilización de plataformas ciudadanas, ayer, en Santa Cruz. PROTESTAS. La movilización de plataformas ciudadanas, ayer, en Santa Cruz. Foto: El Deber

Con datos de El Deber y Página Siete
Política / 22/06/2022 06:58

En el feriado del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, ayer, martes, marcharon en Santa Cruz y Cochabamba. 

En Santa Cruz de la Sierra, un millar de personas se movilizaron desde el Cristo Redentor hasta la plaza 24 de Septiembre para exigir la libertad de todos los “presos políticos”, la anulación del proceso a la expresidenta Jeanine Áñez y también el cese de la persecución a dirigentes cívicos.

“Hoy, nosotros lo hicimos en coordinación con Cochabamba, ahora las plataformas deben coordinar la próxima semana y realizarán otras manifestaciones. Es un programa de manifestaciones hasta que el Gobierno escuche la demanda de la sociedad civil”, manifestó Óscar Daniel Paz, representante de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC).

“MOTOCAZO” 

Por su parte, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y diferentes plataformas ciudadanas se concentraron en la plaza de Cala Cala, Cochabamba, para dar inicio al denominado ‘motocazo’ y exigir la “liberación de todos los presos políticos” del país.

“El tener una sentencia que quiera cambiar la historia, el tener a los jóvenes de la Resistencia (Juvenil Cochala) presos, es solamente una muestra de intimidación, pero no les tenemos miedo y no nos vamos a callar”, afirmó el abogado Jorge Valda, quien al igual que exparlamentarios y activistas participaron de esta actividad.

Según videos publicados en redes sociales, un gran número de personas en motocicletas y automóviles, con la bandera tricolor en manos y otros acompañando una marcha, recorrieron diferentes calles de la ciudad de Cochabamba pidiendo la liberación de detenidos como algunos  miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).

Posteriormente, hicieron un mitin en el que exigieron la libertad de la exmandataria Jeanine Áñez, de exministros, miembros de la RJC, militares, policías, cívicos y líderes políticos.

También pidieron la anulación de la sentencia que pesa contra Áñez por el caso llamado “Golpe de Estado II”, frenar la persecución judicial y se declararon en emergencia por el “vergonzoso” manejo de la justicia.

LAS PROTESTAS

Las protestas empezaron en La Paz luego de conocerse la sentencia de 10 años de prisión contra Áñez. Los activistas tomaron como referencia las declaraciones del expresidente de Bolivia y actual jefe del Movimiento AL Socialismo (MAS), Evo Morales, quien dijo de manera pública que hubo una decisión política para enjuiciar a la exmandataria en tribunales ordinarios.

La Fiscalía impulsa procesos en contra de distintos dirigentes que participaron de las movilizaciones ciudadanas de octubre y noviembre de 2019. Concluyó con el juicio del caso “Golpe II” en contra de Áñez y ahora prosigue con otros procesos que están en etapa de investigación.

Germán Gutiérrez y Elmar Callejas, sobre las diferencias entre Evo y Arce

El analista Germán Gutiérrez considera que después de la muestra de “una supuesta unidad” entre Evo Morales y Luis Arce, el exmandatario volverá a arremeter contra la gestión del Presidente. Por su parte, el vocero del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Chuquisaca, Elmar Callejas, reconoció que en el departamento se sorprendieron por la exposición pública de las diferencias al interior del partido de Gobierno.

Tras la reunión de Arce con las seis federaciones de Trópico, a la cabeza de su líder Evo Morales, ambos mostraron indicios de unidad, sobre todo ayer, luego de verse juntos en los rituales del Año Nuevo Aymara.

“Obviamente que Arce Catacora con Evo Morales no deberían decir nada más de lo que ya han dicho, no pueden decir que están peleados y confrontados. Tienen que dar a entender una supuesta unidad y tranquilidad”, analizó Gutiérrez ayer, entrevistado por Correo del Sur Radio FM 90.1.

Dijo que mientras ellos muestran eso, los verdaderos factores y las aguas turbulentas se están moviendo por debajo, como ocurre en la Asamblea Plurinacional, El Alto y en el Chapare.

Además, Gutiérrez advirtió que el conflicto interno del MAS, que en un principio era de personas, va camino a ser un enfrentamiento entre regiones.

Entre tanto, Callejas, también entrevitado por la radio de CORREO DEL SUR, señaló que las diferencias entre Morales y Arce sorprendieron a los partidarios de su organización política. 

“Para nosotros, esto, lo que ha ocurrido estos últimos días, primero que para la militancia ha sido algo sorprendente porque por primera vez en el MAS algunas diferencias se hacen públicas; entonces, la militancia ha queda en estado de shock, confundida por la situación”, reveló.

Agregó que, pese a ello, los militantes supieron manejar la situación con la esperanza “de que se puedan solucionar las diferencias que tienen los principales líderes del socialismo”.

SENTENCIA DE ÁÑEZ

Por otro lado, Gutiérrez dijo que la sentencia contra la exmandataria Jeanine Áñez, en vez de dar tranquilad, según la lógica del MAS, ha desembocado nuevamente en un ambiente de protestas. “Tarde o temprano el Gobierno nacional va a tener que rendir cuentas ante la justicia internacional por lo que hace”, advirtió el analista político al sostener que Bolivia no ha cumplido con ninguna de las recomendaciones del relator especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán.

Etiquetas:
  • Cochabamba
  • Santa Cruz
  • Jeanine Áñez
  • presos políticos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor