Contralor: Sin consenso, Asamblea aprueba la convocatoria a elección
Desde el 25 se habilitará la recepción de documentos de los postulantes

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó ayer, por mayoría absoluta, el proyecto de Resolución del Reglamento y Convocatoria para la Selección y Designación del próximo Contralor o Contralora General del Estado. Desde la oposición, observaron la falta de criterios técnicos para la evaluación y acusan al oficialismo de buscar un Contralor “a su medida”.
La presidenta de la Comisión Mixta de Planificación, Política Económica y Finanzas, senadora Eva Humerez, informó que hoy, jueves, se lanzará la convocatoria para que desde el 25 de junio se habilite la recepción de documentos de los postulantes.
Añadió que se definió que “después de dos veces de votación se pueda reducir la lista a los primeros tres con mejor calificación”.
Descartó que durante la sesión se haya actuado de manera “autoritaria” y aseguró que se busca a la “mejor” mujer u hombre en el cargo.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, afirmó que existe un plan “deliberado” del MAS de buscar tener un “control absoluto y manipulación” de las instituciones como la Defensoría del Pueblo y ahora la Contraloría General.
“No vamos a avalar (el proceso), por supuesto, ningún informe de esto, que ya nace de manera tramposa, amañada, sin concertación, sin consenso. Al MAS no le interesa un milímetro de concertar y consensuar, lo que quiere es hegemonizar y quiere cortar estás instituciones de garantía”, adelantó el legislador.
Sin embargo, dijo que los integrantes de su bancada participaran del proceso en la Comisión Mixta del Legislativo para denunciar todas las presuntas irregularidades que se vienen cometiendo pero no avalarán los informes que se emitan.
El diputado de Creemos, Erwin Bazan, afirmó que durante la sesión no se tomaron en cuenta al menos 23 observaciones al Reglamento, sin embargo, la senadora Humerez afirmó que las propuestas de la alianza opositora se presentaron fuera del tiempo establecido.
“No vamos a darle los 2/3 para la elección del próximo Contralor, no lo vamos a hacer porque no han incorporado las observaciones que presentamos como oposición y propuestas que van en sentido de conservar la meritocracia y la independencia”, afirmó a este medio.
Por su lado, el diputado de CC Marcelo Pedrazas alertó que el reglamento planteado por el MAS evitará que personas cualificadas se presenten a cargos como el de defensor del Pueblo y contralor.
EL PROCESO
Este proceso contempla la convocatoria pública, la recepción de las postulaciones, la verificación de los requisitos, la publicación de los habilitados, la etapa de impugnaciones, la evaluación de méritos, las entrevistas personales, la aprobación del informe de la comisión y la votación y designación de la nueva autoridad por dos tercios de voto.
Los aspirantes al cargo deben contar con 30 años; título profesional en una rama afín al cargo (Ciencias Económicas, Financieras, Administrativas, Comerciales u otras del área); ocho años de experiencia profesional; dos años en cargos jerárquicos en el servicio público; otros dos como responsable del control administrativo en alguna entidad del sector público privado; además de probada integridad personal y ética determinada a través de la observación pública, según un boletín institucional.
También establece requisitos como no haber sido dirigente de organizaciones políticas o candidato a cargos políticos en los últimos 10 años; tampoco haber ejercido la función pública como gobernador, alcalde, asambleísta departamental, concejal, ministro, viceministro o embajador, ni secretarios departamentales o municipales, en los últimos 10 años.a
CONTRALOR
Este 30 de junio vence el mandato del contralor Henry Ara, pero se analiza la parte legal para poder “alargar” su mandato mientras dura el proceso de selección en el Legislativo hasta que se designe a la nueva autoridad.