Para el MAS, la oferta de asilo de Bolsonaro a Áñez es “injerencia”

La exmandataria observa un acto de “repudio” de Brasil a los abusos en su contra. Asimismo, el lunes, un grupo de activistas de DDHH, no reconocidos por la Asamblea de Derechos Humanos en Chuquisaca, presentó un memorial en la Fiscalía General pidiendo la ampliación del juicio en el caso “Golpe I"

POLÉMICA. La oferta de asilo de Jair Bolsonaro a Jeanine Áñez provoca malestar en el Gobierno. POLÉMICA. La oferta de asilo de Jair Bolsonaro a Jeanine Áñez provoca malestar en el Gobierno. Foto: AFP

Sucre/CORREO DEL SUR 
Política / 28/06/2022 02:22

La expresidenta Jeanine Áñez, condenada recientemente a diez años de cárcel por el caso “Golpe de Estado II”, agradeció ayer, lunes, el ofrecimiento de asilo político del presidente brasileño Jair Bolsonaro, como “repudio” por los abusos en su contra. Para los parlamentarios del MAS, este ofrecimiento demuestra que el “Golpe de Estado” en 2019 fue un plan no solo interno, sino externo, y observan injerencia política del mandatario del vecino país.

Bolsonaro indicó que “Brasil está poniendo en práctica el tema de las relaciones internacionales, los derechos humanos, a ver si trae a Jeanine Áñez, le ofrece cobijo aquí en Brasil”, dijo en una entrevista en el programa “4X4”, de acuerdo con un reporte de Veja, el presidente Bolsonaro.

El mandatario agregó que es “injusto” que Áñez esté encarcelada y criticó al expresidente Lula da Silva, “amigo” de Evo Morales, por no decir nada sobre el caso de la expresidenta boliviana.

“Yo haré lo que sea posible para que ella vuelva, vuelva no, para que ella venga al Brasil. En caso de que el Gobierno de Bolivia esté de acuerdo, estamos listos para recibir el asilo de ella como de esos otros dos que fueron condenados a 10 años de prisión”, expresó también, según traducción realizada por CORREO DEL SUR.

Durante su gobierno de transición tras la renuncia de Morales, Áñez fue reconocida como presidenta por Bolsonaro.

En abril, este presidente también se refirió al caso de Áñez, al comparar su situación con la del diputado Daniel Silveira, condenado por graves amenazas al Supremo brasileño y a las instituciones democráticas, y por hacer apología a la dictadura, entre otros delitos.

A través de un mensaje atribuido a ella y publicado en sus redes sociales, Áñez expresó su agradecimiento a Bolsonaro “por su repudio a los abusos cometidos contra la expresidenta de Bolivia”. Recalcó que no lo conoce en persona.

COMPLICIDAD EN EL “GOLPE”

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dijo ayer que la oferta del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de ofrecer asilo político Áñez “confirma su complicidad en el golpe de Estado” en 2019. Sin embargo, recordó que la exautoridad fue sentenciada a diez años de cárcel, por lo que no podrá salir del país.

“Estamos viendo de a poco cómo todo el plan de un golpe de Estado se está visibilizando mucho más. Nosotros teníamos conocimiento que era un plan no solo interno, sino externo. En este momento, Bolivia con su soberanía ha definido en la justicia dar una sentencia de diez años, eso el pueblo lo sabe”, dijo Mamani, citado en un boletín institucional.

El senador del MAS William Torres calificó de “declaraciones injerencistas” a las afirmaciones de Bolsonaro.

Comité Impulsor presenta nueva denuncia por caso "Golpe I"

Un grupo de activistas de Derechos Humanos, no reconocidos por la Asamblea de Derechos Humanos en Chuquisaca, presentó ayer, lunes, un memorial en la Fiscalía General pidiendo la ampliación del juicio en el caso “Golpe I”, a Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Waldo Albarracín y otros por haber participado de la reunión en la Universidad Católica Boliviana, en 2019, donde surgió el nombre de Jeanine Áñez como presidenta.

Luz Verónica Huanca, activista de Derechos Humanos, pero que no es reconocida por la Asamblea de Derechos Humanos en Chuquisaca, dijo que a la cabeza del representante del Comité Impulsor de Justicia, abogado Rolando Cruz, presentaron la denuncia contra estos líderes políticos por haber tomado decisiones junto a Mesa sobre cómo iba a ser la sucesión presidencial sin ser autoridades del Estado.

“Hemos presentado una denuncia para establecer responsabilidades penales no solo al gabinete de Jeanine Áñez sino a Jorge Quiroga “Tuto”, Luis Fernando Camacho, Waldo Albarracín y Samuel Doria Medina”, sostuvo.

Cruz dijo que presentó una nueva demanda penal contra Áñez y cinco actores políticos de la crisis de 2019, por el caso denominado “Golpe de Estado I”, que busca una pena por las muertes en Sacaba y Senkata.

“Esta demanda la habíamos planteado el 18 de abril de este año, pero esta demanda tuvo que trasladarse a efecto de notificación a la ciudad de La Paz; luego el Ministerio Público hizo una observación. Es decir que la primera demanda, planteada en abril ha sido desestimada. Pero ahora nos hemos dado el tiempo suficiente para subsanar, replantear la presente demanda”, declaró Cruz en Sucre.

Etiquetas:
  • MAS
  • Jair Bolsonaro
  • asilo político
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor