Activista tilda de político a Comité Impulsor y dice que no representa a las víctimas de Sacaba y Senkata

David Inca aseguró que las víctimas nunca entregaron un poder legal para que dicho comité los represente ante estrados judiciales, menos en el caso "Golpe de Estado I"

El activista por los DDHH en El Alto, David Inca. El activista por los DDHH en El Alto, David Inca. Foto: archivo/radio éxito

La Paz/ANF
Política / 29/06/2022 11:01

El activista de derechos humanos y representante de las víctimas de Sacaba y Senkata, David Inca, desconoció al Comité Impulsor de Justicia y aseguró que las víctimas nunca entregaron un poder legal para que los represente ante estrados judiciales, menos en el caso “Golpe de Estado I”; además, sostuvo que los impulsores de ese comité son simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que actúan políticamente para quedar bien con el Gobierno y el partido.

El abogado Rolando Cruz, representante del Comité Impulsor de las víctimas de Senkata y Sacaba, presentó el pasado lunes ante la Fiscalía General del Estado, en Sucre, una denuncia ampliatoria en el caso “Golpe de Estado I” contra Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Waldo Albarracín; también en contra del gabinete ministerial de la exmandataria Jeanine Áñez, por los hechos de 2019.

“Es necesario aclarar, las víctimas de Senkata y Sacaba no son parte de este proceso, no hemos firmado ese memorial. El denominado Comité Impulsor del caso ‘Golpe I’ está liderado por el señor, Aldo Michel, y nosotros no lo conocemos. En ningún momento se le ha dado ningún tipo de poder o de representación”, sostuvo Inca a la ANF.

El activista de derechos humanos aclaró que no se debe confundir a la población porque cuando se habla del caso “Golpe de Estado I” se establecen los delitos de terrorismo y conspiración; mientras que en el caso de las muertes de 2019, entran los delitos de asesinato, lesiones graves y leves y se incorporaron los delitos que identificó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes; es decir, masacre, tortura.

“Nuestros procesos se han iniciado en diciembre de 2019, la Fiscalía de Cochabamba está viendo el caso Sacaba-Huallani y la Fiscalía de El Alto está viendo el caso Senkata. Estos dos procesos tienen dos años y siete meses, proceso en el que este grupo denominado Comité Impulsor no es parte”, precisó.

Inca aclaró que en la ampliación de la denuncia en el caso “Golpe de Estado I” solo existen cuatro víctimas, Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda. Y aseguró que no están las víctimas de Sacaba y Senkata, por lo que no se beneficiarán con una sentencia de este caso, como tampoco se beneficiaron con la sentencia del caso “Golpe de Estado II”. 

El representante alteño señaló que llama la atención la ampliación de demanda contra líderes de oposición que el Comité Impulsor gestionó en Sucre bajo una “actitud tan perversa de cálculo político” con el rótulo de representación de las víctimas de Senkata y Sacaba.

Etiquetas:
  • denuncia
  • Víctimas
  • Senkata
  • Sacaba
  • noviembre de 2019
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor