Buscan eliminar renta de exmandatarios
La medida podría permitirle al Estado un ahorro de al menos, 1.900.000 de bolivianos al año

La renta vitalicia que perciben expresidentes y exvicepresidentes del país podría ser eliminada si el proyecto de ley del diputado de Oscar Balderas (CC) prospera en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La medida podría permitirle al Estado un ahorro de al menos, 1.900.000 de bolivianos al año.
“Por intermedio de la presente, al amparo del art 158 de la CPE y el art. 117 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, me dirijo a su persona, haciéndole llegar el ‘Proyecto de ley que abroga la Ley 376 de reconocimiento pecuniario para expresidentes y exvicepresidentes constitucionales del Estado Plurinacional de Bolivia’ para su análisis, tratamiento y consideración de acuerdo al procedimiento, previo cumplimiento de formalidades de orden legal y administrativo”, indica la carta que acompañó al proyecto de ley de Balderas.
En contacto con la ANF, el diputado de CC indicó que el país, bajo el contexto de austeridad económica por la pandemia, se ahorraría al menos Bs 1,9 millones al año si sólo se suspende el pago de rentas a cuatro expresidentes y tres exvicepresidentes, entre los que estarían Víctor Hugo Cárdenas, Jaime Paz, Tuto Quiroga, Eduardo Rodríguez Veltzé, Carlos Mesa, Evo Morales y Álvaro García Linera.
“Sabemos que son el equivalente a 10 salarios mínimos nacionales que se pagan a cualquier expresidente o exvicepresidente. Es decir, 22.500 bolivianos mensuales. Lo que serían 270 mil bolivianos al año por cada uno. En el equivalente a que sean siete expresidentes y exvicepresidentes tenemos 1.900.000 bolivianos al año. Mensualmente son cerca de 160.000 bolivianos y es un privilegio, no constituye un derecho”, indició Balderas.