MAS: Arce admite “debilidades” y ‘Vice’ pide no seguir peleando

Choquehuanca ha sido objeto de cuestionamientos por parte de afines a Evo Morales

ACTO. Arce y Choquehuanca en la inauguración del ampliado de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia, ayer. ACTO. Arce y Choquehuanca en la inauguración del ampliado de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia, ayer. Foto: Vicepresidencia

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 03/07/2022 02:51

El presidente Luis Arce dijo ayer, sábado, que hay “debilidades” en el Movimiento Al Socialismo (MAS) y que la oposición busca aprovecharse de ellas. Convocó a fortalecer la unidad de los movimientos sociales.

Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca pidió unidad a las organizaciones sociales de todos los departamentos. “No podemos seguir peleando, no más desintegración ni codicia personal”, afirmó.

Ambas autoridades participaron este sábado del II Ampliado Ordinario de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob) en Cobija, Pando.

“LA DERECHA SE REARTICULA”

“Hoy tenemos una derecha que se rearticula, se reorganiza y aprovecha algunas flaquezas y debilidades que hemos demostrado como instrumento político. Eso debe llamarnos profundamente a la reflexión, es muy importante ver que los intereses internacionales también empiezan a manifestarse”, aseveró Arce.

El mandatario dijo que en América Latina existe un avance de los sectores populares y revolucionarios; luego, señaló que persisten los intereses de una derecha internacional.

“Si mantenemos la unidad de nuestros sectores sociales, el Gobierno es fuerte (...) Hay intereses externos e internos que buscan dividir a nuestras organizaciones; lo hemos visto a lo largo y ancho de nuestro país”, enfatizó.

Arce destacó la madurez de los movimientos sociales al sostener que “no permiten que exista una división”.

En esa línea, destacó que en los encuentros de las organizaciones sociales con la gente de base se genera un debate sobre la situación del país para consensuar, con la información necesaria, las acciones a seguir.

Recalcó que el Gobierno “es del pueblo y para el pueblo”, por lo que las decisiones se asumen en consenso popular.

VICEPRESIDENTE 

Por su parte, Choquehuanca dijo que “tenemos que trabajar la unidad de todas las organizaciones sociales de Pando, Beni, Oruro, Cochabamba y de todos los departamentos. No podemos pelear porque eso es lo que quiere la clase dominante y el capitalismo, que peleemos entre nosotros. Tienen miedo a la unidad y los interculturales tenemos que trabajar la unidad de todos los aymaras, quechuas, guaraníes y de todos los pueblos”.

Además, afirmó que los pueblos indígenas conforman una gran familia y por eso deben dialogar para discutir cualquier problema y lograr un cambio.

El Vicepresidente remarcó que los pueblos del Abya Yala no deben desintegrarse y deben avanzar juntos. “Nuestra wiphala nos dice que tenemos que integrarnos todos, porque nos han dividido y también nos dice que pertenecemos al Abya Yala, no podemos seguir pelando, no más desintegración ni codicia personal. Tenemos un solo continente”, expresó.

En las últimas semanas, Choquehuanca ha sido objeto de cuestionamientos por parte de parlamentarios y dirigentes afines al expresidente Evo Morales. Incluso han llegado a plantear públicamente su expulsión del MAS. Otros representantes del oficialismo salieron a defender al Vicepresidente.

CAMBIO 

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Cstusb) al calificar de acertada la decisión de cambiar a Aguilera y al alto mando policial ante la crisis institucional, pidió ayer cambiar al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

 “Nosotros desde enero le pedimos eso a nuestro presidente Luis Arce, como Pacto de Unidad y la Cstucb, no hay otra manifestación que diga otra cosa, siempre hicimos esa petición (...). En este momento el ministro (Eduardo del Castillo) demuestra incoherencia en su gestión y está gravitando, las organizaciones sociales y en el MAS-IPSP no lo quieren, está generando una inconformidad”, dijo el dirigente de la Cstucb, Humberto Claros.

Etiquetas:
  • MAS
  • Luis Arce
  • David Choquehuanca
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor