Otro congreso del MAS deriva en batalla campal

Es la tercera vez que un evento del oficialismo termina en peleas entre militantes

PELEAS. Militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) agarrándose a golpes en Toro Toro. PELEAS. Militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) agarrándose a golpes en Toro Toro. Foto: Captura de video

CORREO DEL SUR con datos de ANF y El Deber
Política / 04/07/2022 02:28

El VI Congreso Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Potosí terminó en pelea entre militantes. Es la tercera vez que un encuentro del partido en ese departamento acaba así.

Según videos que circulan en redes sociales, se observa a un grupo de campesinos agarrándose a golpes después de que se conoció que presuntamente se había direccionado la designación de los dirigentes.

El congreso fue convocado por la Dirección Departamental y empezó el viernes en el coliseo deportivo de la localidad de Toro Toro, donde participaron los movimientos sociales, Evo Morales, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, además de parlamentarios del sector.

En diciembre de 2021, en la población de Sacaca se desarrolló el congreso regional de esa organización política para elegir a la Dirección Departamental que concluyó en un violento enfrentamiento. En 2019 también se produjo un hecho similar: en esa oportunidad, la reunión se desarrolló en el municipio de Llallagua, donde se iba a elegir al representante de las cinco provincias del Norte de Potosí. Los grupos se atacaron con sillas e hicieron uso de hondas y chicotes, mientras que otros se agarraron a golpes.

Por otra parte, el dirigente de la Federación de Campesinos del Sud de Potosí, Ronald Bazualdo, denunció que el Gobernador de esa región movilizó a funcionarios públicos y acreditó a dirigentes paralelos evitando que ellos formen parte del encuentro.

Al respecto, el representante de la Federación de Campesinos del Norte Potosí, Mario Cordova, explicó a El Deber que la pelea se originó en el municipio de Toro Toro entre seguidores de Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), y sus detractores, que son simpatizantes masistas y que buscan la renovación del partido. El dirigente admitió que su sector no asistió al congreso para evitar enfrentamientos, ya que están en contra de las “imposiciones” que adopta el expresidente y líder cocalero.

“Si nosotros íbamos más pelea se hubiera visto. Nosotros no estamos de acuerdo con el evismo, con el poncho blanco que va copando gente con mentiras, les hacen creer. Nuestra gente ya no comparte con ellos, ya nos dijeron que no nos iban a dar credenciales, que no íbamos a poder hablar y peor hubiéramos reaccionado. Ellos solo quieren imponer y obedecen al señor Evo Morales, ellos querían una dirigencia afín a Evo Morales, pero hay gente que no quiere esa imposición y por eso hubo esa pelea”, afirmó Cordova.

El dirigente relató que estos problemas vienen desde las elecciones subnacionales en 2020 con la elección del candidato a la Gobernación de Potosí, Jhonny Mamani, quien –según Cordova– fue impuesto por Evo Morales y que ahora recibe críticas de propios militantes del MAS. “Hay mucha gente de la parte campesina que se alejó y no tenemos una voz que se haga escuchar por las imposiciones del evismo”, dijo.

Autoridades del MAS tratan de minimizar las tensiones al interior del partido. Acusan a la derecha o a la presencia de infiltrados como los detractores de la directiva actual. Las disputas internas se han incrementado desde el retorno de Morales al país.

“INFILTRADOS”

El vicepresidente del MAS, Gerardo García, admitió que existen problemas en los sectores sociales del sur de Potosí. Habló de “infiltrados”, refiriéndose a gente que no fue convocada por la Dirección Departamental de su partido.

Morales habla de “serruchos”, ¿aludió a Choquehuanca?

El presidente nacional del MAS, Evo Morales, aseguró este domingo que existen algunos militantes, gente de organizaciones sociales, que actúan como “serruchos”. Incluso intentan convertirse en “motosierras”, dijo en tono jocoso, para “tumbar” (dirigentes) en su partido como lo hace esa herramienta.

“Algunos se llenan la boca (diciendo) 'unidad', 'unidad', cuando (en realidad) tienen sus propios proyectos; eso pasó en toda la historia de Bolivia. Yo digo: no faltan serruchos, algunos de esos serruchos quieren ser motosierras para tumbar (como las) motosierras que tumban los árboles; eso hay en las fuerzas sociales, en los movimientos sociales”, aseveró Morales en su programa “Evo es pueblo, líder de los humildes”, que se emite cada domingo por la radio Kawsachun Coca.

“Lo más importante es reconocer, reconocer los hechos históricos, reconocer y cuidar a los líderes. La renovación llega automáticamente. Lo que yo estoy sintiendo y estoy viendo (es que) en vez de que sea una nueva generación, aunque por algunos, muy pocos, felizmente y espero que se termine, nuevas autoridades ya no son (una) nueva generación sino (una) nueva ‘degeneración’; eso sí preocupa”, dijo el expresidente del país.

Se manifestó a favor de “una revolución dentro de la revolución. Algunos compañeros están abandonando la cualidad, la parte doctrinal; la cualidad ideológica y de valores. Aquí uno tiene que caracterizarse: lo más importante de un político, de un dirigente, tiene que ser sano, honesto; le duela a quien le duela, se me escucha”.

Etiquetas:
  • MAS
  • Potosí
  • batalla campal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor