¿Qué pasó con el avión que utilizó Evo para salir del país en 2019?: Tuto dio su versión
El expresidente afirma que los problemas con la nave que llevó al líder del MAS a México no tuvo problemas en Bolivia, “excepto el pánico paranoico de Morales”
Entre las acusaciones por el presunto “golpe de Estado” a Evo Morales en noviembre de 2019, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) apuntan Jorge Tuto Quiroga por dar órdenes a las Fuerzas Armadas para permitir la salida del expresidente en un avión mexicano a ese país, tras renunciar al cargo en medio de la crisis política.
En su defensa, Quiroga afirmó que se comunicó con “un oficial de alto rango de la FAB”, luego de que le preguntaran “si podía averiguar sobre las dificultades de ingreso del avión mexicano y transmitir la preocupación de la comunidad internacional e iglesia a algún funcionario aeronáutico”.
“Les señalé que con gusto si me conseguían, por vías diplomáticas, el teléfono de algún oficial responsable, ya que no conversaba con ningún integrante de la Fuerza Aérea, ni de ninguna otra fuerza, desde que dejé el gobierno hace muchos años”, señala Tuto en un texto publicado este miércoles en sus redes sociales, pero aclara que lo hizo por la “exigencia masista” transmitida por Adriana Salvatierra: “no se podía instalar (la reunión para la pacificación del país) hasta que el avión mexicano ingrese al país para llevarse a Evo Morales”.
El contacto con el oficial de la FAB se produjo finalmente y, según Tuto, se concretó por “pedido expreso” de la Iglesia católica, la Unión Europea y España y el “urgente pedido y condición de la senadora Salvatierra a nombre del MAS”.
“El oficial al que transmití las inquietudes me tranquilizó al señalar que hubo un malentendido horas antes, que este se había solucionado y que el permiso ya había sido expedido y transmitido”, señala Quiroga.
Luego, indica que esta información fue transmitida a los mediadores del diálogo para instalar las negociaciones, además de un documento de permiso para el ingreso del avión mexicano que había sido emitido “bastante antes de que intentemos reunirnos en la Universidad Católica”.
Sin embargo, la primera reunión de pacificación no pudo arrancar porque –según Tuto– Salvatierra puso otra condición, “que era necesario que la nave esté fuera de Bolivia con Morales a bordo y que ella no estaba autorizada a reunirse hasta que eso suceda”.
“La reunión no se produjo, esta abortó por la nueva exigencia de que solo se podía dar cuando Morales salga de Bolivia, para lo que restaban aún varias horas y porque a la hora que intentamos reunirnos el avión mexicano estaba casi listo para despegar de Lima (aterrizó en Chimoré a las 21:09), por lo que en ese momento la situación se manejaba en Lima, entre mexicanos y peruanos. Eso demuestra que es ridículo, y una patraña, aseverar que eso se hacía desde Bolivia”, indica Tuto, al cerrar uno de los capítulos del texto publicado. Agrega que ante la imposibilidad de reunirse, todos los actores se retiraron de la Universidad Católica.
Sobre la salida del avión mexicano con Morales a bordo, Quiroga cuenta que cuando ya se encontraba en su domicilio y “todo parecía normal”, recibió mensajes de Salvatierra, en el que primero le indica que la nave tenía problemas para aterrizar y luego de que se trataba de una “falsa alarma” porque pudo aterrizar en Chimoré.
Después, Tuto –según el texto– relata que recibió una llamada de los mediadores y también de Salvatierra, quienes le comunican que Perú negó el permiso para utilizar el espacio aéreo, a lo que él respondió que no podía interceder, solo “exhortar a países vecinos, a través de entrevistas con medios internacionales o de esos países, que faciliten el desplazamiento y tránsito del avión mexicano, en cumplimiento del derecho internacional y por la pacificación de una Bolivia en ascuas”.
Finalmente, el avión despegó y el problema, de acuerdo con el relato de Tuto citando a autoridades mexicanas, fue por el permiso de Perú, pero que todo se zanjó con la autorización de Perú para la recarga de combustible.
“Para los que conocíamos que existieron dificultades con la escala en Perú, y que la autorización provino del lado de Paraguay, fue novedoso enterarnos que en el aire se hubiese tenido problemas de tránsito por espacio aéreo de Ecuador. El canciller de México corrobora que en Bolivia no existía problema alguno excepto el pánico paranoico de Morales, para despegar cerca de las 23:00 (del 11 de noviembre). La dificultad estuvo en Perú, lo que es congruente con todo lo que transmitían los mediadores en Bolivia”, concluye Quiroga.
Sobre las acusaciones de dirigentes del MAS en su contra por presuntamente “autorizar quien podía subir al avión” de Morales, Tuto indica que “es falso testimonio y el colmo de lo ridículo, porque el avión mexicano tenía permiso expedido varias horas antes, para ingresar del Perú y salir hacia México, válido por tres días”.