Tuto: “Si la transición hubiese sido inconstitucional, Arce sería hijo de la inconstitucionalidad”

El expresidente Jorge Tuto Quiroga. El expresidente Jorge Tuto Quiroga. Foto: archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 06/07/2022 18:47

Tras presentarse en la Fiscalía a declarar como testigo en el caso “Golpe de Estado I”, el expresidente Jorge Tuto Quiroga reiteró que la sucesión de Jeanine Áñez fue constitucional en noviembre de 2019, y de no haber sido así, el presidente Luis Arce sería “hijo de la inconstitucionalidad”.

Mediante las redes sociales, el exmandatario difundió esta tarde un documento bajo el título de “Ante la tramoya: la verdad de la transición constitucional en Bolivia, facilitada por la Iglesia, UE, España y NNUU”.

En él revela pasajes de su participación en el diálogo desarrollado el 11 y 12 de noviembre de 2019, asimismo, describe los pasajes de la crisis política que vivió el país tras las elecciones nacionales de octubre de ese año y la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes dirigían el país hasta ese momento y partieron a México.

El expresidente y político asegura que en el país en noviembre de 2019 hubo una “sucesión constitucional” y se construyó una transición a nuevas elecciones, entregándose la presidencia a Luis Arce. Lamentó que ahora éste reniegue de lo que dijo, y del proceso que lo encumbró privilegiando “su servilismo a la tramoya del golpe inventado”.

Considera contradictorio que los actuales miembros de la Asamblea Legislativa desconozcan el proceso de transición y las elecciones que los encumbraron en sus cargos.

“Si la transición hubiese sido inconstitucional, el Presidente Arce sería hoy hijo de la inconstitucionalidad y sus parlamentarios nietos de la misma”, escribió.

“Si la transición hubiese sido inconstitucional el Congreso y el TCP Masistas, de entonces, serían hermanos de la inconstitucionalidad; el TSJ y la Fiscalía General los primos hermanos de la misma; y la comunidad internacional los padrinos de esta supuesta ilegalidad, porque la sucesión de Añez fue reconocida por NNUU8, OEA, UE9, países de la región, EEUU, Canadá, Japón, Turquía, Rusia, China, etc. (sic)”, sostuvo Quiroga 

Aseguró que la sucesión de Áñez “fue reconocida” por la Organización de Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Unión Europea, países de la región, Estados Unidos, Canadá, Japón, Turquía, Rusia, China, entre otros. 

Pero también resalta que la exmandataria tuvo el reconocimiento de las instituciones del país.

“En lo interno, todas las instituciones del Estado boliviano reconocieron la sucesión constitucional de Áñez: Tribunal Supremo de Justicia, nuevo TSE y TEDs, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Gobernaciones, Alcaldías, etc. Pero lo más importante fue el trabajo constitucional con el Parlamento (con dos tercios del MAS) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (designado por el MAS), que son los mismos que estaban con Morales y los que siguieron funcionando con Añez.  Ese mismo TCP sigue hoy con Arce”, detalla Quiroga.

El documento de 14 página, publicado este miércoles:

 

Etiquetas:
  • Golpe de Estado I
  • Jorge Tuto Quiroga
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor