Romero ve carta “fabricada” y duda sobre el triple crimen

El exministro de Evo dice que hay más presencia narcotráfico en Bolivia


Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 07/07/2022 02:13

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró ayer que la carta que denuncia “narcoaportes” a la cúpula del MAS en la gestión de Evo Morales “es fabricada” y busca desviar la atención sobre el triple crimen de Porongo, caso en el que dijo dudar de que los sicarios fueran de nacionalidad colombiana.  

Durante una extensa entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el otrora hombre fuerte del MAS se refirió a la misiva que hizo pública el diputado oficialista Rolando Cuéllar en la que el vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, agradece los aportes económicos del narcotraficante argentino José Miguel Farfán.

Afirmó que esa denuncia sobre presuntos vínculos de la dirigencia del MAS con el narcotráfico busca distraer la atención que hay sobre triple asesinato en Porongo relacionado con el tráfico de drogas.

“Es una carta claramente fabricada, es decir, ‘cómo alguien va a hacer una carta con tantos adjetivos reiterativos: ‘agradecemos su dadivosidad, generosidad, su desprendimiento, su buen espíritu’? ¿Quién va a redactar una carta así? Uno ve la redacción y se da cuenta que eso ha sido algo armado”, indicó Romero.

Recordó que Farfán fue detenido y expulsado del país durante su gestión al frente del Ministro de Gobierno, por lo que descartó que estuviera vinculado con el MAS. “¿Cómo a alguien que estuviera financiando o comprometido con el MAS lo va a detener el ministro de Gobierno, con conocimiento del presidente Evo Morales? No tiene ninguna lógica”, cuestionó.

Romero insistió que la denuncia de Cuéllar tiene una finalidad “distractiva” y cuestionó que no haya avances en las investigaciones del triple asesinato de Porongo ni se haya convocado a declarar a los allegados al principal implicado Misael Nallar. 

El 21 de junio, en el municipio de Porongo, Santa Cruz, dos sargentos de la Policía y un voluntario del Gacip fueron acribillados. Por el caso están detenidos Nallar y dos colombianos.

SUS DUDAS 

“Yo estoy empezando a dudar de que haya habido ejecutores colombianos, estoy empezando a dudar”, mencionó el excolaborador de Morales, al comenzar a analizar el crimen.

Romero considera la posibilidad de que los colombianos aprehendidos por este hecho intervinieron en un segundo momento del crimen, pero que no se encargaron de acribillamiento.

Por ello, pidió convocar a las personas que estaban con Nallar cuando se produjo el crimen, a los que llamó “hijitos de familias bien acomodadas en el medio cruceño”.

“¿Por qué no se les convoca a testificar? Había muchos testigos”, cuestionó el exministro.

Según sus palabras, es “raro” que en la investigación no se hayan encontrado nexos con el narcotráfico, cuando la forma en la que se actuó contra los uniformados es parte del modus operandi del narcotráfico, por el vínculo familiar entre Nallar y el narcotraficante Einar Lima Lobo y el patrimonio sin sustento del principal implicado en el triple asesinato.

Romero sobre el narcotráfico

¿Hay mayor presencia del narcotráfico en Bolivia?, se le consultó al exministro de Gobierno, Carlos Romero.

“Sí”, respondió la exautoridad y agregó que “se ha descontrolado la lucha contra el narcotráfico, es decir, hemos logrado en años anteriores resultados muy alentadores. Redujimos significativamente las plantaciones de coca y multiplicamos las operaciones de interdicción. Capturamos cabecillas del narcotráfico y los entregamos a la justicia; en otros casos, los expulsamos del país”. 

Para Romero, en la actualidad, hay un “relajamiento en algunos niveles policiales”, una permisibilidad, un descuido de las autoridades en la gestión 2020, en la lucha contra los narcos.

“Empiezan a salir libres muchos narcotraficantes que estaban detenidos. Se distraen las acciones de la Policía en tareas políticas, se debilita la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. En la presente gestión no se ha revertido, lamentablemente; es decir, el narcotráfico se ha expandido territorialmente”, agregó.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Evo Morales
  • Carlos Romero
  • Narcotráfico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor